
Durante años, Dwayne "La Roca" Johnson fue sinónimo de poder: músculos, carisma y una carrera construida entre la lucha profesional y la comedia cinematográfica.
En The smashing machine (La máquina), Johnson rompe con eso. El drama, dirigido por Benny Safdie (Uncut Gems), no busca glorificar al atleta, sino entenderlo.
El actor interpreta a Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas que en los años 90 alcanzó la cima del Ultimate Fighting Championship, cuando el deporte aún no tenía reglas ni límites. En el ring era un dios. Fuera de él, un hombre al borde del colapso.
Lee también "The Smashing Machine": Dwayne Johnson, "La Roca", libra su lucha más humana con los mexicanos
La película se inspira en la historia real de Kerr, un peleador que dominó el octágono y que fuera de él libró una batalla silenciosa contra la adicción y el perfeccionismo. En pantalla, Johnson da vida a un atleta atrapado entre la gloria y la culpa, entre el deseo de ser invencible y la necesidad de sentirse humano.
“No sé lo que es ser el mejor peleador del planeta como lo fue Mark, pero sí sé lo que es sentir presión: la del trabajo, las relaciones, la de uno mismo. Esa fue mi conexión con él”, confiesa Dwayne en entrevista con EL UNIVERSAL.
Kerr vive atrapado entre su vocación y su autodestrucción. Las drogas parecen ser su único refugio, mientras su relación con Dawn (Emily Blunt) se deteriora.
Lee también Taylor Swift golpea a The Rock en la taquilla
Escrita y dirigida por Safdie, la cinta fue financiada por A24, el estudio detrás de Moonlight, Everything everywhere all at once y Midsommar y producida por Seven Bucks Productions, la compañía de Johnson y su socia Danny García.
Safdie, conocido por la energía caótica de Uncut Gems, apuesta aquí por la intimidad.
“Durante mucho tiempo, la vulnerabilidad no se ha visto como una fortaleza. Pero el mundo sería mejor si entendiéramos que puedes ser fuerte y vulnerable al mismo tiempo”, explica el cineasta.
Lee también Gustavo Loza hace catarsis a través de su película "Renacer"
Amor, obsesión y redención
Johnson, que también proviene del mundo del wrestling (lucha libre), proyecta sobre su personaje un dilema personal: cómo seguir siendo fuerte sin perderse a sí mismo.
“Mark tuvo muchos desafíos pero los superó. Hoy está feliz, y eso es lo que importa”, añade el actor.
El reparto lo completan Lyndsey Gavin, Oleksandr Usyk, Ryan Bader y Bas Rutten, quien se interpreta a sí mismo.
Lee también Las primeras películas que los famosos vieron en el cine
Para Safdie, la película es también una meditación sobre el perfeccionismo y la autodestrucción.
“Si te obsesionas con ser perfecto, te destruyes. Yo mismo soy obsesivo, y quise poner mucho de eso en la película. Creo que todos nos sentimos así en algún momento”.
Estrenada en el Festival de Venecia, donde Safdie ganó el León de Plata a Mejor Director, La máquina ya está disponible en cines nacionales desde este fin de semana.
Paradójicamente, en EU tuvo el debut más bajo en taquilla de la carrera de Johnson, apenas 5.9 millones de dólares.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
