La rubia cabellera y torneada figura que lucía la argentina Isabel Camila Masiero, mejor conocida como "La Princesa Yamal", se volvió inolvidable para los amantes del show nocturno en la década de 1970 y 1980 animado por mujeres hermosas que hacían que el público olvidara por un momento su realidad y se embelesaran de sensualidad.

Nació en julio de 1946 en Mendoza, Argentina, descendiente de una familia católica de origen italiano, su vida cambió cuando descubrió los ritmos de la música árabe, y comenzó a trabajar para ayudar económicamente a su familia desde que era muy joven

Yamal es una palabra oriental que significa “belleza”, una cualidad de La Princesa que debutó en su natal Argentina cuando aún era menor de edad, tenía 17 años cuando comenzó a trabajar en centros nocturnos y rápidamente se convirtió en una sensación porque sabía bailar muy bien danza árabe.

Su talento y belleza la llevaron a trabajar en otros países fuera de Argentina como Panamá, donde deleitó al público en un centro de espectáculos llamado “Playboy”, ahí el empresario Bugarini la vio y la convenció de viajar a México porque le auguraba éxito absoluto, y así fue.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL.
Foto: Archivo EL UNIVERSAL.

Llegó a trabajar al famoso cabaret “El 77”, ubicado en la calle de Londres 77, en pleno corazón de la Zona Rosa, en la colonia Juárez del entonces Distrito Federal; una foto de la época anuncia su nombre con letras gigantes en una marquesina de la época.

Lee también:

El famoso Cabaret "El 77" en la calle de Londres #77.
El famoso Cabaret "El 77" en la calle de Londres #77.

En un ejercicio de sinceridad dijo a EL UNIVERSAL que no tenía talento para actuar, aunque se esforzaba para hacerlo lo mejor posible, eso sí, en la pista de baile se transformaba y las miradas que tenía encima le daban la fuerza para impresionar con su baile, un baile lento que acompañaba con su canto y a su vez se desprendía muy lentamente de sus ligeras ropas hasta quedar en topless.

“Me considero una mala actriz, pero hago lo posible por destacar en el teatro. Con esa obra son tres las participaciones que tengo en vodevil. Primero fue ‘El pelón se mete en todo’ y después ‘Incesto’. Realicé papeles pequeños pero divertidos", dijo la rubia vedette con el característico acento de la gente de la pampa.

"La Princesa Yamal". FOTO ARCHIVO EL UNIVERSAL.
"La Princesa Yamal". FOTO ARCHIVO EL UNIVERSAL.

En las páginas de este diario había espacio para las vedettes de la época, la atracción que no podía faltar en centros nocturnos como “El Capri”, ubicado dentro del Hotel Regis, ahí también se presentó con éxito "La Princesa Yamal", quien se volvió competencia para varias, como su paisana y amiga Wanda Seux, a quien conoció en Argentina cuando eran muy jóvenes.

Hemeroteca EL UNIVERSAL.
Hemeroteca EL UNIVERSAL.

A la par de su trabajo de los centros nocturnos, Yamal trabajó en cintas de comedia picaresca y del llamado cine de ficheras, que aunque fue de calidad muy cuestionable, tuvo un éxito indiscutible en taquilla: actuó en filmes como “Noches de cabaret”, “La vida difícil de una mujer fácil”, “Las nenas del amor”, “Macho que ladra no muerde”, “Los plomeros y las ficheras”, “El rey de las ficheras”, y “A garrote limpio”; además, en la televisión, trabajó junto a Manuel “El Loco” Valdés en “Variedades de medianoche”.

Lee también:

La foto que arruinó la carrera de “La Princesa Yamal”

Carlos Perches Treviño -primero de izquierda a derecha- fue el autor intelectual y material del robo al Museo Nacional de Antropologia. También fueron capturados por encubrimiento y delitos contra la salud ,su hermano Luis y la vedette conocida como "Princesa Yamal" el norteamericano Gari Nathan Shaffe Clevenger, Juan Castillo Carriles.Hugo Ricardo Pérez Radilla y la argentina Cristina Gloria González. Era junio de 1989. Archivo Fotográfico de EL UNIVERSAL.
Carlos Perches Treviño -primero de izquierda a derecha- fue el autor intelectual y material del robo al Museo Nacional de Antropologia. También fueron capturados por encubrimiento y delitos contra la salud ,su hermano Luis y la vedette conocida como "Princesa Yamal" el norteamericano Gari Nathan Shaffe Clevenger, Juan Castillo Carriles.Hugo Ricardo Pérez Radilla y la argentina Cristina Gloria González. Era junio de 1989. Archivo Fotográfico de EL UNIVERSAL.

El mayor asombro para los seguidores de “La Princesa Yamal” fue cuando apareció en una fotografía junto a varios sospechosos del robo al Museo de Antropología, la vedette, alejada del glamour y sensualidad formó parte de una fotografía que apareció una y otra vez en los noticieros de la época.

La madrugada del 25 de diciembre de 1985 fueron robados del museo de antropología 114 lotes de piezas arqueológicas la mayoría de las cuales se recuperaron en 1989 en un domicilio de Satélite en el estado de México.

“La Princesa Yamal” tenía una hija llamada Atina (1988), fruto de su relación con José Ramón Serrano, amigo de los autores materiales del robo al Museo de Antropología: Carlos Perches y Ramón Sardina.

Lee también:

A Yamal no le dieron el derecho de defender su inocencia ni su imagen, dieron por hecho que era culpable y que había cometido el robo al Museo. Después del terremoto de 1985 ella se había ido de la Ciudad de México por miedo, pero sin importar sus intentos de defenderse, Yamal fue señalada, maltratada, amenazada de muerte y condenada; con sus ahorros pagó asesoría legal y logró demostrar su inocencia; estuvo en prisión, en el Reclusorio de Tepepan, 2 años 9 meses.

“La Princesa Yamal” tenía una hija llamada Atina (1988), fruto de su relación con José Ramón Serrano, amigo de los autores materiales del robo al  Museo de Antropología: Carlos Perches y Ramón Sardina. Foto: Archivo EL UNIVERSAL.
“La Princesa Yamal” tenía una hija llamada Atina (1988), fruto de su relación con José Ramón Serrano, amigo de los autores materiales del robo al Museo de Antropología: Carlos Perches y Ramón Sardina. Foto: Archivo EL UNIVERSAL.

Aunque al salir buscó trabajo, la vida nocturna de México ya era otra, y Yamal cayó en el alcoholismo y la drogadicción.

El renacer de “La Princesa Yamal”

“La Princesa Yamal” reapareció en la pantalla grande en el documental de 2026 “Bellas de noche” escrito y dirigido por María José Cuevas, en él, además de Yamal, apareció Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, y Wanda Seux, se trató de un recorrido nostálgico de lo que fueron esas noches de cabaret en las que sólo importaba ver brillar a las vedettes del momento, luego vino la decadencia y en el caso de Yamal la desgracia.

La Princesa Yamal  en 2016. Foto: Carlos Mejia/EL UNIVERSAL.
La Princesa Yamal en 2016. Foto: Carlos Mejia/EL UNIVERSAL.

Sin embargo, Yamal inspiró este documental en el que se les rindió un reconocimiento a las reinas de la noche, a las mujeres que protagonizaron una época importante en la vida nocturna de la capital.

Yamal recordó que en esa época eran los tiempos de "la mujer voluminosa", por eso Rosy Mendoza triunfó, mientras ella siempre fue muy delgada, incluso dijo que la hacían comer para que su cuerpo adquiriera volumen.

En "Bellas de noche", en la casa de Yamal en Acapulco, donde se dedicó a los tratamientos de belleza, habían fotos y retratos de ella cuando eran joven, incluso una pintura de sí misma desnuda, como para que no olvidara su época de gloria, de esplendor; y aunque reconoció que el tiempo cambia el cuerpo, el interior sigue siendo el mismo.

"Lo que uno nunca cambia es al forma de ser de uno, su interior; la piel envejece pero el alma no", dijo.

En 2017, tras el lanzamiento del documental, Yamal se presentó en el teatro con el show “Divas por siempre”, donde compartió el escenario con su colega argentina Wanda Seux y la mexicana Lyn May, quienes al igual que ella gozaron de la gloria del cabaret.

Actualmente Yamal, que cumple hoy 79 años, vive con su hija y con su nieto; en septiembre de 2020 lamentó mucho no poder despedir a su amiga entrañable .

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses