Una cinta de chicas de que cazan demonios se convirtió en la sorpresa del año.

, coproducción entre Sony Pictures Animation y Netflix, registró 325 millones de visualizaciones en 91 días, superando a Red Notice como la película más vista en la historia de la plataforma streaming.

Dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, el filme también detonó conversaciones sobre diversidad e identidad.

“Todos tenemos un lado oscuro, pero si lo enfrentamos juntos, tenemos una oportunidad”, dice Appelhans en conferencia.

La película cuenta la historia de Huntr/x, un trío de chicas de K-pop que caza demonios con canciones, fusionando mitología coreana, acción y estética de videoclips.

Lee también:

“La historia habla de lo que ocurre cuando encuentras un grupo que te abraza en tu rareza. Quise mostrar ese tipo de vínculo femenino, porque así soy con mis amigas”, explica Kang.

A cuatro meses de su estreno, comienza un nuevo capítulo del fenómeno que nadie vio venir: Huntr/x, el grupo virtual nacido de la película animada dará su primer concierto en vivo el 5 de diciembre en el Intuit Dome de Los Ángeles, como parte del legendario Jingle Ball de KIIS-FM.

“Cada día nos llegaban mensajes sobre nuevos récords que la película o las canciones rompían. En algún momento perdimos la cuenta: criamos a este hijo y ahora solo lo vemos vivir su propia vida”, expresa Kang aún incrédula.

Lee también:

Las tres voces detrás de Huntr/x: EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami son el nuevo rostro del pop coreano digital, una evolución natural de un género que lleva más de una década dominando el mundo.

El anuncio la semana pasada de su debut en vivo se hizo durante el programa de iHeartRadio (102.7 FM) y bastaron minutos para que los boletos se agotaran.

“Recibí mensajes de fans diciendo que la película los salvó… una me contó que no había sonreído en meses, y ahora canta las canciones todos los días”, cuenta EJAE, voz de Rumi y compositora de “Golden”.

El grupo de integrantes reales, real HUNTR/X. Fotos: Netflix e IG
El grupo de integrantes reales, real HUNTR/X. Fotos: Netflix e IG

Lee también:

Su soundtrack lideró el Billboard Hot 100 durante ocho semanas consecutivas, mientras temas como “Midnight Rush” conquistó el Top 10 global de Spotify.

De regreso al cine

Pero el impacto del grupo no puede entenderse sin el contexto de un fenómeno que lleva años construyendo su imperio: el K-pop.

Tras su éxito en Netflix, K-Pop Demon Hunters llega ahora a Cinépolis y Cinemex con una versión Sing-Along, disponible del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Será una proyección para cantar, bailar y vivir el fenómeno en comunidad, como si cada sala se convirtiera en un mini concierto.

Lee también:

“Fue una locura ver cómo de la primera semana a la tercera empezó a crecer. Los fans fueron la mejor promoción que pudimos haber pedido”, señala Appelhans.

El formato Sing-Along ya agotó funciones en EU y convirtió a la película en la primera producción de Netflix número uno en taquilla. México ocupa el quinto lugar mundial en consumo de K-pop en Spotify, solo detrás de Estados Unidos, Indonesia, Japón y Filipinas.

En las calles, las redes y los cines, el fenómeno se ha convertido en un ecosistema de festivales, tiendas especializadas y comunidades creativas que replican el modelo coreano de participación activa.

Lee también:

El fenómeno que conquistó al mundo

Desde hace más de una década, el K-pop dejó de ser solo música: es una industria que dicta tendencias en moda, tecnología y narrativa.

Todo comenzó con PSY rompiendo internet en 2012 con “Gangnam Style”, seguido por BTS llenando estadios fuera de Asia y BLACKPINK encabezando festivales que antes eran territorio exclusivo del pop occidental.

Las grandes agencias de entretenimiento coreanas: SM, JYP, YG y HYBE construyeron un sistema que combina disciplina artística, mercadotecnia y storytelling.

El streaming fue el catalizador de todo: YouTube, Spotify y V Live derrumbaron las fronteras culturales, permitiendo que millones de personas en América, Europa o Medio Oriente se conectaran al mismo tiempo con sus artistas favoritos.

BLACKPINK redefinió el concepto de idol al conquistar las pasarelas y las redes sociales, mientras BTS demostró el poder de la comunidad ARMY al impulsar campañas sociales a nivel mundial.

Ji-young Yoo, Arden Cho y May Hong. Fotos: Netflix e IG
Ji-young Yoo, Arden Cho y May Hong. Fotos: Netflix e IG
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]