
Más Información
christian.leoneluniversal.com.mx
Si existe un formato cinematográfico aún más castigado que el documental ese es sin duda el cortometraje, el cual la mayoría de las ocasiones tiene una corrida comercial bastante limitada, la cual se basa principalmente en festivales de cine.
Por ello, en los últimos años han existido esfuerzos diversos de instituciones para que aquellos cortos sean cada vez más vistos y apreciados por el público mexicano.
Una muestra clara es la plataforma FilminLatino, que apoya y distribuye una serie de cortometrajes además de largometrajes y documentales.
Ejemplo de esto es el cortometraje Oasis, ganador del Ariel de este año y que llegará a dicha plataforma a finales de año, luego de que pase por un circuito de festivales alrededor del país.
“Al cortometraje le ha ido bien, haber ganado el Ariel ha dado la oportunidad de que el corto se esté presentando en varios circuitos como el Tour de Cine Francés o algunas otros festivales”, detalló en entrevista Alejandro Zuno, director de Oasis.
Zuno, además, explicó que a finales de año su cortometraje llegará a FilminLatino como la última ventana en la que los Cinecolor podrán ver su trabajo.
Para el realizador mexicano, que existan plataformas de este tipo ayuda a que sus trabajos sean vistos y lleguen a más público, algo que hace unos años no pasaba y en ocasiones, este tipo de formatos se limitaban a circuitos pequeños.
“Siempre ayuda que haya más medios en los que uno pueda mostrar su trabajo y se cree un gusto por los cortos, ya que en México no existe una cultura de ver y pagar por cortos y también es importante que la gente sepa que algunas plataformas como FilminLatino tienen una variedad de éstos”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
