El 28 de septiembre se cumplirán seis años de la muerte del “príncipe de la canción”, , por lo que no es de extrañarse que un homenaje se esté preparando en su honor, pero en esta ocasión será la Orquesta Sinfónica de México quien lo realice, pero tuvieron que cumplir con una demanda de Anel Noreña, exesposa del cantante, que fuera un espectáculo con dignidad.

“Nuestro compromiso con ella, es entregar un espectáculo de clase mundial, acorde a la estatura musical del artista que nos ocupa. Nos ha dado todo su aval, cariño y energía, para que este homenaje a José José sea lo más brillante posible. Anel nos ha dedicado muchas horas para contarnos lo que fue su vida con José José, desde el punto de vista artístico no tanto como su pareja, nos ha regalado muchas rebanadas de vida que las hemos apreciado enormemente, porque nos ha permitido conocer, sobre todo a los intérpretes, el lado más humano de esta leyenda”, explicó el productor Renato Herrera.

Es por eso que en esta ocasión Anel, sus hijos José Joel y Marysol Sosa, han decidido no formar parte arriba del escenario de "Amar y Querer. Homenaje Sinfónico a José José", el cual se presentará el 30 de septiembre en el Auditorio Nacional; porque quieren respetar el trabajo que el director Rodrigo Macías y el arreglista Mario Santos, están haciendo con las más de 30 canciones que interpretó este ídolo y que formarán parte del repertorio; pero sí estarán como parte del público.

Mario Santos explicó que él tuvo la oportunidad de trabajar con José José, por lo cual no sólo conoció su estilo, también supo de la calidad de ser humano que era, porque a pesar de ser un gran artista era una persona muy sencilla, por eso para él fue un honor el estar a cargo de los arreglos orquestales de sus éxitos.

Lee también:

“Siempre es complejo hacer un arreglo de canciones tan populares que la gente conoce muy bien, por eso al tomar una canción de José José siempre hay un momento para reflexionar y decir ¿qué voy hacer con esta canción?, una opción es mejorarla, y esto lo digo entre comillas, porque entramos al terreno de entender que lo mejor es hacer versiones que honren la esencia de los temas y los arreglos originales, en ese sentido ha sido un trabajo interesante, con el que llevó cinco meses escribiendo”, señaló Mario Santos.

Pero no sólo se necesitaron buenos arreglos musicales, también debían encontrar a excelentes intérpretes, porque no bastaba una buena técnica vocal, además había que imprimir el sentimiento de cada frase, por eso eligieron a los cantantes Debbie Castro, Alfonso Alquicira, al cuarteto Los Miranda (Laura, Cecilia, Verónica y Héctor) y a Natalia Marroquín.

“Las canciones que cantaba José José eran inmortales, porque las letras eran de un sentido profundo, uno apenas las empieza a escuchar y ya se sienten en el estómago; pero además eran la feliz conjunción de una gran melodía, buenos arreglos y una grandiosa voz… Por ejemplo, "El triste" es una hazaña vocal, porque su nota más aguda está en lo más alto, pero tampoco queríamos un acróbata vocal que no nos diera el sentido de la letra, por eso tenemos a estos chicos”, explicó Rodrigo Macías.

Lee también:

El productor Renato Herrera comentó que no sabe hasta dónde llegará este espectáculo después de su estreno en el Auditorio Nacional, pero espera que además de tener un buen recibimiento, se le abran las puertas de otros recintos, incluidas las Bellas Artes.

“Ojalá podamos entender que la música clásica y la música popular convergen, y cuando lo hacen ocurren cosas maravillosas. Usar una orquesta sinfónica para hacer sonar estas canciones que encuadramos entre la música popular, me parece algo muy afortunado, porque como músico me ayudó a entender que no tienen por qué estar divorciadas, que pueden convivir cuando se planea y se hace con dignidad”, agregó Mario Santos.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses