Con el propósito de incentivar la producción de cine alusivo al medio ambiente, este fin de semana se realizará el primer Green Market, Mercado Internacional organizado por  en el estado de Morelos.

De viernes a domingo una docena de producciones, entre largometrajes y cortos, buscarán obtener premios que les permita consolidarse para ser acabados.

“Tenemos universidades que están yendo con su stand, sobre todo de Morelos. Recibimos varios proyectos, ahora ya estamos llegando a la final con seis largos y seis cortos”, comenta Eleonora Isunza, directora del certamen.

Lee también

Cinema Planeta, que cumple 17 años, ahora decidió tener dos momentos a lo largo del año. Mientras este Green Market se realiza en el otoño, el festival como tal, con más de 100 filmes, se realizará en el primer cuatrimestre del próximo año.

“Ahora es el primer mercado de industria audiovisual de medio ambiental justo para visibilizar, buscar financiamiento y distribución de narrativas que inspiren a la acción climática”, expresa Isunza.

Durante el fin de semana también habrá exhibición de filmes como el largometraje mexicano “Flamingos” y el corto local “La voz de la barranca”.

“También tenemos un documental hecho por un austriaco durante la pandemia, llamado ‘La escondida’, que hizo en Puerto Escondido. Resulta que llegó y se dio cuenta que ahí había muchos austriacos y se puso a documentar todo eso. Lo que hicimos fue conformar duplas, de un corto y un largo para que la gente los vea”, destaca la directiva.

Varias de estas cintas, dice Isunza, llegarían al festival edición 2026. El certamen nunca ha dejado de realizarse, aunque si se adaptó a las condiciones reinantes durante la pandemia como hacerlo virtual.

“Ahora será volver a encontrarnos con nuestros públicos y generar nuevas audiencias”, expresa la ejecutiva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses