
Más Información
Tras un fin de semana dedicado por completo al cine, la primera edición del FCTJ (Festival de Cine de Tijuana) llegó a su fin con la premiación de las obras más destacadas y varias sorpresas entre los ganadores.
La fiesta cinematográfica, que busca darle mayor visibilidad al trabajo de la región, contó con invitados especiales como el director David Pablos, quien presentó su cinta “En el camino”, y Jaime Jasso, artista de efectos visuales que ha colaborado en producciones como “The Avengers”.
El enfoque del festival estuvo claramente dirigido hacia los jóvenes creadores de Baja California que buscan un lugar en la inustria. Tanto en su inauguración como en su clausura se presentaron cortometrajes realizados por talentos locales, lo que reforzó el espíritu regional del encuentro.
Durante la ceremonia de clausura se entregó un apoyo de 250 mil pesos al proyecto ganador para la producción de un largometraje completamente filmado en el estado. Los reconocimientos quedaron de la siguiente manera:
- Premio a la trayectoria: Héctor Villanueva
- Mejor cortometraje: Domingo familiar, de Gerardo del Razo
- Premio Plataforma Norte: Rancheros y Como muere un hombre, que recibirán 125 mil pesos cada uno
La gran sorpresa de la noche fue en el apartado de cortometrajes: aunque varios asistentes consideraban que Casa chica sería el claro vencedor, el jurado lo colocó en segundo lugar.
Con ello concluyó la primera edición del Festival de Cine de Tijuana, que busca consolidarse de la mano de Illya Haro, secretaria de Cultura del municipio, quien ve en la región un enorme potencial para posicionarse dentro de la industria cinematográfica nacional.
No solo se trató de dirección o actuación. El evento también reconoció el trabajo de especialistas en efectos visuales, como Jaime Jasso y Alejandro Miranda, quienes compartieron su experiencia en producciones internacionales.
Tijuana ya piensa en su segundo festival de cine
Sin haber concluido oficialmente su primera edición, Illya Haro ya tenía en mente la segunda entrega del FCTJ, convencida de que el encuentro puede convertirse en un referente nacional.
Aunque aún no hay una fecha confirmada, Haro adelantó que en 2026 el festival buscará acercarse a propuestas como las de Morelia o Los Cabos, con el fin de establecer alianzas estratégicas y convertir a Tijuana en una nueva sede internacional para el cine.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















