Temas como la salud mental, la depresión y el duelo son los ejes del documental "Murió la fantasía", producción en la que , vocalista de la agrupación Belanova, comparte pasajes de su vida, desde su niñez y su incursión a la música hasta la etapa de silencio por la que pasó.

La cantante reconoce que vivió regida por responsabilidades como ser la mejor y no perder una sola vez en la vida, conceptos impuestos por su núcleo familiar.

“Las fantasías que nos hacemos en nuestra mente, desde que somos niños, llegan a ser autoexigencia, y al contrario de hacerte bien, te hacen daño. Yo quise romper esa fantasía de la mujer que se suponía que tenía que ser y aceptar a una Denisse humana, que se cae, que sufre, a mí eso me salvó”, afirma la cantante que busca normalizar la búsqueda de ayuda psicológica entre sus fans.

“Hay muchas personas que tal vez viven su vida a medias y por el hecho de tener vergüenza no se cuidan porque, si lo hicieran, vivirían de una manera más positiva, mejorarían en general su relación con su familia, con la sociedad, y eso es lo que estoy buscando”, explica sobre su documental que aún no tiene fecha de estreno.

A lo largo de 50 minutos, Denisse expone cómo la búsqueda por la perfección en su carrera se hizo una obsesión tras el éxito que consiguió con Belanova, y cómo esto la llevó a la depresión, trastorno que combatió durante cuatro años.

Lee también:

La cantautora reconoce además que en ese momento no supo identificar el proceso de deterioro en su salud mental, y comparte que fue muy natural tener pensamientos y acciones que antes estaban fuera de su rutina, como por ejemplo pensar que para qué se bañaba, o fumar, cosa que antes repudiaba y que evitaba con el fin de cuidar su voz, pero ahora ya puede hablar de ello sin pena.

“Me gustaría romper ese tabú, no puede ser que en 2025 la gente te pregunte asustada si es verdad que tuviste problemas de salud mental; busco, desmitificar esta situación, pues es algo natural, los seres humanos tenemos nuestra mente, cuerpo, espíritu, lo más normal es que de repente alguna de estas cosas falle”, reflexiona.

Capitalizar la creatividad

Denisse sabe que es fácil que las personas se identifiquen con ella. La talento le dio oportunidad de encontrar una opción terapéutica para abordar su situación, y ese consejo comparte a sus seguidores: ver en su creatividad la solución para cuidar su salud mental.

“Podemos ser artistas dejándonos caer y levantándonos, siendo asertivos en nuestras decisiones, eligiendo tomar terapia para vivir con calidad; hay un montón de maneras de hacer arte, es simplemente la manera en que lo vivas. Para mí vivirlo desde un lugar sano, aceptar tus debilidades con naturaleza, es un arte”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]