Puede decirse que esta es la historia de una serie que simplemente no quiso nacer.

Hay que viajar al 2020, cuando la noticia de un proyecto a filmarse en México hizo explotar a las redes sociales, fanáticos de la historia prehispánica y a los medios de comunicación.

“Mexica”, título del proyecto, sería protagonizada por el español Javier Bardem, ganador del Oscar por “Sin lugar para los débiles”, contando en la producción con gente como el laureado cineasta Steven Spielberg, así como los charolastras .

Lee también:

La historia contaría el encuentro de Hernán Cortés con la Gran Tenochtitlan de Moctezuma II, a la que al final y con ayuda de aliados de pueblos enemigos de los aztecas, conquistaría. Los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego (“Pájaros de verano” y “El abrazo de la serpiente”), serían los responsables de la dirección.

En Xochimilco se comenzaron a construir pirámides; en las playas jaliscienses se crearon barcos y en los foros de los Estudios Churubusco unos decorados para la historia, bajo la responsabilidad del diseñador de producción Eugenio Caballero, de “El laberinto del fauno”. Pero de pronto todo se cayó. Muchas cosas de desgracia pasaron que desde entonces se mantuvieron en secreto, con alguna que otra filtración de lo ocurrido.

Claudia Scheinaum, en ese entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recibió al equipo y orgullosa habló del proyecto.

Lee también:

“Una visión novedosa que recupera la historia desde diversos puntos de vista”, escribió en su red social de Twitter, hoy X.

Un sexenio después, Lorenza Manrique, ex directora de los Estudios Churubusco, revela lo que ocurrió con la mega producción que simplemente arrancó unos días y llegó la desgracia.

Manrique lo cuenta en el libro “Historias, imágenes y sonidos, Estudios Churubusco 2016-2025”, que estará disponible en línea este fin de semana de manera gratuita, en la página de los Estudios.

El material forma parte de la serie de publicaciones hechas por los 80 años de los Churubusco celebrados el pasado 14 de septiembre, pero de los que habrá festejos en lo que resta del año.

Lee también:

“Fue muy fuerte la cancelación de este proyecto, porque además Mexica se había caído ya dos veces antes que lo retomara Stacy Perskie (“Bardo”), Netflix”, inicia contando Manrique en el texto.

“Lo primero que pasa es que por un error de efectos especiales se quema en la selva una gran pirámide que llevaban meses construyendo. No pasa nada, pero ese mes de trabajo se pierde. Se van a filmar una semana después o algo así, arranca el rodaje y fallece gente del crew, allá. Y a la semana entra la pandemia y Bardem se va”, detalla la ex funcionaria.

En los Estudios se había dispuesto de dos foros para la filmación y Manrique pidió a la producción que no los destruyera para que por lo menos se hicieran ahí algunas entrevistas sobre el arte hecho. No le hicieron caso.

Lee también:

“Tuvo que entrar el seguro (de la producción) y tuvieron que levantar todo porque estaban pagando los foros”, comenta.

Lleno de anécdotas

El libro “Historias, imágenes y sonidos, Estudios Churubusco 2016-2025”,recoge varias anécdotas de lo ocurrido en los Estudios en la última década.

Una de ellas es también lo ocurrido en el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Y es Carlos García Agraz, entonces director, el que da detalles de ello.

“Todos los foros tuvieron afectaciones, afortunadamente el simulacro que se había hecho anteriormente había salido perfecto. Hubo presupuesto y voluntad para reforzar todo, vino una compañía especializada en estructuras, se tiró gran parte de ellos, e hicieron una buena restauración”.

Otro libro que estará disponible en línea es “Estudios Churubusco: una memoria colectiva”, con testimonios de trabajadores.

Sigue a y mantente informado. Periodismo confiable y de calidad,

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses