Tijuana.— El tema migratorio en la administración de Donald Trump ha levantado barreras entre México y Estados Unidos, y el Festival de Cine de Tijuana pretende derribarlas mediante el arte y la cultura, y convertir a esa región en “semillero natural de talento” por su cercanía con Hollywood.

“Queremos tener un festival como punto de partida, la idea es que sea una incubadora para entender qué está sucediendo con estos estudiantes que están graduándose y también entender cuál es el siguiente paso para la industria. Se trata de la comunidad del bienestar colectivo, y sobre todo de entender el arte y la cultura como inversiones redituables”, dice Illya Haro, directora del Festival de Cine de Tijuana.

Haro sabe que el premio de 250 mil pesos para el ganador no es suficiente para financiar un largometraje, pero apuesta por dar continuidad al encuentro fílmico.

“La idea es que ellos busquen otros financiamientos y que la película se haga en Baja California, y que la derrama, el talento y los creativos queden aquí y seguir creando comunidad”, explica.

Por ahora, agrega, ya se planea la edición 2026 del festival, con invitados internacionales, además de crear alianzas con la Feria del Libro en Español y el Festival Literario de Los Ángeles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]