Se escuchan los primeros acordes de su violín y David Garrett aparece sorpresivamente entre el público que, de inmediato, toma su para registrar cada instante; de repente él se detiene, posa para la selfie y sube al escenario.

Mientras artistas como Adele, Enrique Bunbury y Steven Wilson pueden detener un concierto para que los fans dejen de usar el celular y vivan la experiencia, el violinista alemán no tiene problema.

“Aquí es mi opinión. Es la mejor promoción. Es un signo de amor. Por supuesto, al principio crees que hace un poco más difícil para el público experimentar lo que sucede en el escenario, pero las generaciones crecen de manera diferente. Experimentan la vida y un concierto de una manera muy diferente”.

Lee también

David Garrett considera que, para el público, es muy importante capturar lo que vive digitalmente, y él respeta ese criterio.

“Es su momento. Para ser honesto, a mí también me ayuda la carrera. Más gente disfruta al porque los postean aquí y allí”, dice en entrevista el intérprete.

Si hace 40 años alguien tocaba un maravilloso concierto, dice el músico alemán, sólo lo sabían quienes se encontraban ahí.

Lee también

“Hoy en día tocas un concierto maravilloso y todo el mundo puede ver algo de ello. Por otro lado, si no tocas tan bien, todo el mundo también puede verlo. Así que más te vale tocar bien”.

Relajado frente a la IA

—Ahora, hablando de tecnología, ¿imaginas recrear el sonido de un violín Stradivarius ayudado con Inteligencia Artificial?

—Bueno, veo a gente intentándolo, pero yo todavía estoy muy relajado hasta el día de hoy, porque el sonido es muy malo.

“La voz humana se escucha bien en la Inteligencia Artificial. Quizás el violín sea más de nicho que la gente no gasta tanto dinero en crear un gran sonido. ¡Me alegro! Todavía no ha llegado.

Lee también

“Pero la gente está usando esta tecnología hoy para recrear voces y para la composición”.

Aun cuando se utiliza en otras áreas de la música, como la creación de canciones, el músico de 43 años confía más en el poder de la sensibilidad de las personas.

“Todavía creo que la conexión humana gana todo. La gente viene al show para ver a un ser humano crear algo, todavía busca la conexión con una persona que encuentra interesante o simpática, cool o que le gusta lo que hace. No compras un boleto para la música, compras un boleto para una persona presentando música. Para la experiencia. Así que no me preocupo”.

Lee también

Sobre si contempla el uso de la IA, el violinista afirma que no lo descarta pero tampoco lleva prisa.

“No estaré contra ello, pero hasta este punto siento que sé exactamente en mi cerebro cómo quiero que suene algo. Y también me gusta experimentar en el estudio”.

Canciones del milenio

David Garrett ofrecerá un concierto en el el 23 de noviembre, como parte de su Millennium Symphony Tour, integrado por temas representativos de los últimos 25 años.

Entre las melodías que llevó a su violín están las interpretadas, lo mismo por Taylor Swift que por Ed el inglés Ed Sheeran, pasando por Luis Fonsi con “Despacito”.

“Para mí también incluir algo latino es parte de mi carrera. Por supuesto, tomé una canción que era bastante obvia. Pero a la vez es algo que todavía tienes que hacer sonar violinísticamente”.

Lee también

Si bien es un repertorio de música popular, David Garrett recuerda que muchas de estas canciones tienen bases clásicas, como su origen.

“Fue un reto bastante divertido. Si miras el repertorio, la sinfonía de ‘Blinding lights’ de The Weeknd, o ‘Wake me up’, de Avicii, tienen una gran instrumentación… Había tantas posibilidades, hay tantas grandes canciones que incluso tenían bases de música clásica.

“Por ejemplo, también ‘Welcome to the Black Parade’, de My Chemical Romance, se basa en el Canon de (Johann) Pachelbel, el círculo del quintas, como lo llamamos en la música clásica”, explica.

Lee también

Pero la idea, aclara Garrett, fue agregar toques contemporáneos para atraer a público de todas las edades al concierto que ofrecerá en la Ciudad de México.

Se trata simplemente disfrutar. Eso es todo lo que me importa.

“El objetivo es crear un ambiente libre, espiritual, amigable, apasionante, tanto para los jóvenes, como para los viejos. Traerlos todos juntos”, afirma.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]