
Cuarenta y cuatro cortometrajes animados hablados en lenguas originarias y relatando leyendas mexicanas, recorrerán 30 municipios de entidades como Puebla, Colima y Oaxaca, cuyos habitantes no tienen acceso fácil al cine.
Esto dentro del concepto Mi Cine, muestra Itinerante de Cine por la Identidad, que se realizará a partir del próximo martes y que concluirá el 21 de enero.
Los cortos, que serán exhibidos previo a uno de los ocho largometrajes seleccionados, son una iniciativa de Hola Combo en colaboración con Canal 11, los cuales pueden ser vistos por el resto del pais en la página de 68voces.
“Van a ser de cinco a siete cortos antes de una película, porque duran entre uno y tres minutos. En la primera edición de Mi Cine tuvimos mucho acercamiento de las infancias, de familias, así que este año nuestra preocupación y ocupación fue justo dar algo a ese entorno familiar y salieron estos cortos”, comenta Carlos Hernández, director de Mi Cine.
Lee también: “Soy Frankelda” estrena soundtrack en idiomas inventados: el tecothia y aradithio llegan a las plataformas digitales
Municipios como Tuxpan de Bolaños y Colotlán (Jalisco); Jicolapa (Puebla), Xico (Veracruz); Yautepec y Hueyapan (Morelos), Cerro del Indio y Marquelia (Guerrero) y Santa Catarina Juquila y Santiago Jimiltepec (Oaxaca) son algunos de los que contarán con los cortos.
Como largometrajes se proyectarán títulos como “El sueño de Mara’akame”, “Corazón de mezquite", “Soy Yuyé” y “Tiempo de lluvia”.
“La idea es la creación de público y sobre todo, acercarnos a lugares donde generalmente no se ve cine, es como reforzar la misión de que las personas que estuvieron involucradas en las películas que no se ven en las pantallas, las vean”, apunta Hernández.
Lee también: “In Another World”, el debut musical de Ejae de "K-Pop Demon Hunters"
Mi Cine es una iniciativa de Mandarina Cine, en colaboración con racismomx y Ecocinema. La primera edición impactó a más de 6 mil asistentes de 54 comunidades y 27 Estados.
También cuenta con la colaboración de CEDECINE, comunidad de proyectos de exhibición cinematográfica alternativa e independiente a las grandes cadenas como Cinépolis y Cinemex.
Esto garantiza también unos 150 espacios diseminados en, entre otros lugares, Navojoa, Ixmiquilpan, Huajuapan de León, Lerdo y Guelatao.
Lee también: Nicki Nicole confirma que terminó el romance con el futbolista Lamine Yamal y responde a versión de infidelidad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















