
Más Información
Una llamada telefónica cambió la carrera artística de César Bono, era de la oficina del productor Morris Gilbert, quien lo buscaba paraofrecerle una puesta en escena que lo pondría a prueba como actor, aún sin saber a qué texto se refería, el también comediante aceptó, desde entonces cada semana. desde hace 24 años, sube al escenario a dar vida a un inquieto cavernícola que se cuestiona su masculinidad y su relación con el sexo opuesto.
“Yo no voy a renunciar, jamás le voy a decir al señor Morris Gilbert, ya me cansé o me voy hacer otra obra de teatro, yo voy a estar hasta que me quieran tener en escena con esta historia, gracias a Dios le va muy bien en taquilla, porque ningún productor va a mantener una obra donde pierda dinero; entonces yo seguiré mientras el productor y el público lo quiera”, expresó César Bono, quien esta noche celebrará por adelantado 24 años de realizar el monólogo "Defendiendo al cavernícola".
Bono explicó que es muy afortunado de tener esta obra en sus manos, porque no todos los actores a lo largo de su carrera tienen la oportunidad de hacer un monólogo como éste, es por eso que ni ocho infartos cerebrales, los cuales enfrentó en una sola noche en 2018, una hemorragia por úlcera estomacal en 2022 o enfermarse de Covid-19 en 2021, lo han detenido para seguir con la temporada de esta puesta en escena.
Lee también: Reviven vez en que César Bono se durmió en conferencia y en redes lo respaldan: "cuando tengan su edad, entenderán"
“Yo disfruto mucho el trabajo, es mi vocación me queda muy claro, yo quise ser actor toda mi vida, ya llevó más de 58 años de carrera y nunca he dejado de trabajar, gracias a Dios”.
A pesar de que ya son 24 años haciendo esta obra cada semana, para César Bono cada vez que el telón se levanta, aún hay sorpresas para él, como el escuchar risas donde antes el público no reaccionaba de esta manera y, sobre todo, porque una función nunca es igual a la otra.
“Es sorprendente y una suerte inmensa el que haya pensado Morris Gilbert en mí para hacer esta obra, que cuando se lo comentó a Héctor Bonilla (q.e.p.d.), que fue mi director, él haya dicho que sí era capaz de hacerlo. Cuando entrenamos en México (11 de octubre de 2001), el autor Rob Becker llevaba 12 años haciéndolo en Nueva York, y al preguntaros cuáles eran nuestras expectativas, tanto el productor, el director y yo, le dijimos que si durábamos la mitad nos dábamos porbien servidos, y resulta que ya rebasamos esos 12 años”.
Bono entra en el selecto grupo de actores, que se han mantenido en cartelera por mucho tiempo con un unipersonal, comenzando con Carlos Ancira que estuvo con "El diario de un loco" a lo largo de 25 años, o Humberto Dupeyron quien está por despedirse de la obra "El gorila", la cual lleva presentando alrededor de 35 años, por mencionar algunos.
“Esto me parece increíble y recuerdo mucho a mi maestro Carlos Ancira, que hizo ´El diario de un loco´ durante muchos años, sobre todo últimamente, porque en ese entonces que yo estudiaba teatro él hacía la obra los lunes, y cuando Morris Gilbert me ofrece entrar al Nuevo Teatro Libanés, el único día que le quedaba era el lunes, entonces dije, ‘sí mi maestro lo hizo durante tantos años ese día ¿por qué no hacerlo?’”.
La celebración que tendrá lugar esta noche en el Nuevo Teatro Libanés, donde se develará una placa por estos 24 años, también servirá para festejar a César Bono porque el 19 de octubre cumplirá 75 años de edad, y para él no hay mejor forma de hacerlo que trabajando.
“Es una vieja costumbre que nunca me molestó, he empezado el año trabajando, el de vida y el que corre en el calendario, muchas cosas de mi vida personal han ocurrido en el teatro, cumpleaños míos, de mis hijos, de mis nietos, la pérdida de mi padre, muchas cosas”, rememoró.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
