"Candy Candy": el anime que hizo soñar a toda una generación

La historia gira en torno a Candice White, una niña huérfana que en el invierno de 1898 es abandonada en las puertas de un orfanato en Michigan, Estados Unidos

"Candy Candy" exploró a profundidad sus personajes. Foto: Instagram oficial.
"Candy Candy" exploró a profundidad sus personajes. Foto: Instagram oficial.
Espectáculos | 09-08-25 | 19:35 | Actualizada | 09-08-25 | 19:35 |

La historia de Candy Candy gira en torno a Candice White, una niña huérfana que en el invierno de 1898 es abandonada en las puertas de un orfanato en Michigan, Estados Unidos. A lo largo de su vida, la narrativa explora su relación con otros niños, en especial con Annie, su hermana de corazón y amiga inseparable, quien es adoptada, dando inicio a una conexión a distancia sostenida mediante cartas.

Tiempo después, Candy es adoptada por una familia británica adinerada, donde enfrenta maltratos tanto de sus padres adoptivos como de sus malcriados hermanastros. Su vida está llena de altibajos y emociones intensas, y durante su adolescencia, muestra una ejemplar capacidad de resiliencia, superando diversas dificultades. Este melodrama cautivó no solo a lectores japoneses, sino al público mundial.

Creado por las autoras japonesas Kyōko Mizuki (guion) y Yumiko Igarashi (ilustraciones), "Candy Candy" celebró en 2025 sus 50 años de existencia. Este manga, uno de los primeros grandes éxitos del género shōjo, dirigido principalmente a un público femenino joven, destacó por no incorporar elementos fantásticos, centrándose en cambio en la profundidad emocional de sus personajes.

Lee también:

Una de las frases más icónicas de la serie es “Eres más bonita cuando sonríes que cuando lloras”, pronunciada por Anthony, el primer amor de Candy. Esta línea simboliza la importancia de mantener una actitud positiva ante la adversidad y quedó grabada en la memoria de los seguidores como un mensaje de esperanza.

Tanto el manga como el anime muestran conductas y situaciones que expertos podrían interpretar como señales de problemas de salud mental, tales como depresión, traumas emocionales o amnesia. A través de sus personajes, la historia explora las complejidades de las relaciones humanas desde la infancia y adolescencia, destacando cómo las experiencias vividas influyen en el desarrollo personal y la formación del carácter.

Inspirada en sus vivencias, Candy decide estudiar enfermería, representando un ideal de entrega y dedicación para ayudar a quienes más lo necesitan.

Lee también:

En México y Latinoamérica, "Candy Candy" fue muy bien recibida. La serie se transmitió en las décadas de los 80 y 90 por Canal 13 de Imevisión, posteriormente por TV Azteca entre 1993 y 1995, y luego regresó a las pantallas en 2012 a través de Cadena Tres. Más adelante, en 2016, la serie formó parte de la programación infantil de Imagen Televisión.

El anime cautivó tanto a niños como a adultos, quienes se identificaron con las injusticias que vivía la protagonista. "Candy Candy" se convirtió en el primer contacto para muchas generaciones con temas como el dolor, la pérdida y el amor imposible.

Su prohibición

Desde 1998, la difusión de la serie está prohibida en varias partes del mundo debido a un conflicto legal entre las creadoras Yumiko Igarashi y Kyōko Mizuki por los derechos de autor. El problema comenzó cuando Igarashi lanzó mercancía sin el consentimiento de Mizuki. La corte dictaminó en 2002 que ambos permisos son necesarios para comercializar productos de "Candy Candy".

Lee también:

Actualmente, Mizuki puede comercializar la historia sin ilustraciones, pero Igarashi no puede vender legalmente los dibujos o productos relacionados. En 2007, un intento de Igarashi por vender mercancía similar bajo el nombre “Lady Lady” en Taiwán fue intervenido por Toei Animation debido a la similitud con los personajes originales.

En 2025, se celebró el 50 aniversario del manga, que fue publicado originalmente en 1975 en la revista Nakayoshi. En México, se llevó a cabo un Fan Fest en honor a la serie, y Yumiko Igarashi participó en ANIMEX 2025 en Monterrey, reafirmando la vigencia y el legado de Candy Candy después de cinco décadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Más información

Interactivos