
Más Información
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, buscará que las plataformas de streaming en México sean reguladas fiscalmente, lo cual no ocurre ahora.
Netflix y Amazon, por ejemplo, no pagan impuestos, pues sus oficinas se encuentran en el extranjero.
“Se va a tener que hacer, nos ha rebasado la tecnología, los tiempos, el streaming, los teléfonos, y tenemos que regularlo como se ha hecho en otros países por temas de derechos de autor, impuestos, y tenemos que trabajar para que se lleve de una de una forma correcta, legal”, anuncia el legislador.
En marzo pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideró que México obtendría ingresos fiscales de 178.8 millones de dólares al año si se cobra el IVA a los servicios digitales y se gravaba con tres % los servicios de intermediación de plataformas multilaterales como Uber y Netflix.
Y la Secretaría de Hacienda respaldó con un anuncio similar.
En Europa ya se tomaron medidas: a Netflix se le pidió que en su catálogo haya 30% de producciones europeas independientes y estar representadas en su algoritmo.
En Reino Unido y Brasil se está planteando un nuevo régimen impositivo, sobresaliendo que una cuota se destine a un fondo de inversión para producción local.
Con el cine. Mayer también dice que este mes se reanudarán las mesas sobre cine mexicano, con la idea de llegar con una propuesta de ley para el próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















