
La serie “Chespirito: Sin querer queriendo” ha dado metros y metros de tela de dónde cortar, no sólo a los fans de toda la vida, también a los usuarios de las redes sociales, donde mucha gente está redescubriendo el personaje que era Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y aquellos que lo rodeaban, como su viuda Florinda Meza, quien está sufriendo las críticas por lo que se ha revelado en los cuatro primeros capítulos.
Pero a quien le está yendo mucho mejor es a María Antonieta de las Nieves, mejor conocida como “La Chilindrina”, porque los internautas han rescatado fotos y videos de ella en los años 70 y 80, cuando estaba en su esplendor, por lo que han destacado lo bonita que era y cómo pasó desapercibida su belleza por la presencia de Florinda, aunque esto sirvió para que fuera su talento y no el físico lo que le diera prestigio como actriz y comediante, según se lee en los comentarios de dichas publicaciones.
Lee también ¿Infiel? ¿Jefe? ¿Padre de seis? ¿Mayor? No importa: el villano no fue Chespirito
Los 80 están de vuelta, y Luis Gerardo Méndez encontró su época... aunque fuera solo por unos meses y bajo toneladas de neón. “Me hubiera encantado nacer en los 70 o en los 80”, confiesa el actor a EL UNIVERSAL al hablar de “Mentiras, la serie”, el otro fenómeno televisivo del que se está hablando actualmente. Este look retro de la serie de Prime Video, que incluye vestuarios con hombreras y lentejuelas, ha sido un en arma de nostalgia masiva que parece estar reviviendo.
Por si fuera poco, la música de aquellas divas del pop latino de los 80 (Daniela, Yuri, Amanda, Lupita) se ha convertido en una verdadera resurrección musical: aumentos de hasta 285 % en reproducciones en Spotify y una fiebre por temas como “Pobre secretaria” o “Él me mintió” que ni las protagonistas originales vieron venir.
Las autoridades de la Sociedad de Autores y Compositores de México detectaron que son los rockeros los artistas que más generan ingresos a la SACM, de ahí que no solo los esté atrayendo para reconocerlos y apapacharlos, sino para que tomen parte activa de la sociedad y ayuden a incentivar a los artistas de las nuevas generaciones para que se asocien, protejan sus obras y se beneficien de su trabajo. Por fortuna, han encontrado ese eco en artistas como Alex Lora y Armando Vega Gil.
Esto demuestra que, si bien han pegado fuerte en el país géneros como el urbano y actualmente el regional mexicano, el rock tiene un lugar seguro no sólo en México, sino en el mundo.
Lee también ¿Cómo llegó ahí? Nicola Porcella sorprende entre primeras actrices