, la primera “actriz” creada totalmente con Inteligencia Artificial (IA), está generando un gran revuelo en el mundo del cine y la televisión. Diversos estudios han mostrado interés llevarla a participar en películas y series, confirmando el papel cada vez más importante que tendrá la IA en la industria del entretenimiento.

En 2025, con el auge de la inteligencia artificial como herramienta de producción, varios estudios han comenzado a experimentar con esta tecnología para crear guiones, personajes y hasta filmes completos. Ahora, con Tilly Norwood, el debate sobre el futuro del talento digital se intensifica.

Lee también “

¿Cómo fue creada Tilly Norwood?


Tilly Norwood es resultado de un ambicioso proyecto liderado por la productora británica Particle6 Productions, en colaboración con el estudio Xicoia, especializado en crear personalidades virtuales.

Su creadora, Eline van der Velden, explicó que el objetivo nunca fue diseñar solo un avatar genérico, sino darle una identidad propia: historia, estética y carácter, muy similar a lo que define a los seres humanos.

La actriz digital está impulsada por el motor de personalidad DeepFame, lo que le permite no solo lucir realista, sino también interactuar en redes sociales con un estilo caótico, divertido y glamuroso.

Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un nuevo modelo de negocio que podría transformar las reglas del cine y la televisión tal como las conocemos.

La IA se adentra a los estudios


Durante la Cumbre de Zúrich, Eline van der Velden presentó a Tilly Norwood y habló del creciente interés de los agentes de talento en contratarla. La creadora reveló que al inicio hubo escepticismo, pero la industria cambió rápidamente de opinión.

“Estuvimos en muchas salas de juntas alrededor de febrero, y todos decían: 'No, esto no es nada. No va a suceder'. Luego, para mayo, la gente decía: 'Tenemos que hacer algo con ustedes'. Cuando lanzamos a Tilly, la gente decía: '¿Qué es eso?', y ahora vamos a anunciar qué agencia la representará en los próximos meses”, señaló Van der Velden.

Lee también

Por su parte, Verena Puhm, directora del nuevo Studio Dream Lab LA de Luma AI, adelantó que este año será clave para la integración de la IA en producciones reales y que en 2026 podrían anunciarse importantes colaboraciones con grandes estudios.

“Queremos que se sientan cómodos durante las pruebas, los proyectos y el trabajo en proyectos reales... sinceramente, creo que este año va a ser interesante. A principios del año que viene, habrá muchos anuncios”, aseguró Puhm.

Con , el cine y la televisión enfrentan un nuevo capítulo donde los límites entre lo real y lo virtual se vuelven cada vez más difusos en medio de una industria de entretenimiento cada vez más competitiva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses