
Más Información
Entre flores de cempasúchil y fotografías familiares, Andrés Obregón transformó el recuerdo de su abuela en una canción que celebra la vida, la nostalgia y el recuerdo, titulada “Todo se va”.
“La nostalgia, para mí, es una felicidad lejana, una felicidad que se ve desde lejos”, comparte el músico en entrevista.
Este sencillo nació en la casa en la que creció, jugó y compartió momentos que hoy sólo viven en la memoria. El video del tema fue grabado pocos meses después del fallecimiento de su abuela. En él, Andrés recorre los pasillos de su infancia mientras la música se convierte en una forma de reconciliación con el paso del tiempo.
“No le tengo rencor a la muerte; creo que le da valor a la vida. Cuando alguien muere, su historia se completa”, dice el músico de 29 años.
Con “Todo se va”, el cantautor originario de León propone una mirada hacia la muerte, no desde el miedo, sino desde la gratitud. En el videoclip, los colores, las flores y la música del mariachi convierten el duelo en un homenaje a la vida.
“Celebrar la muerte es también agradecer haber vivido”, resume.
Además de reflexionar sobre la pérdida, Obregón también habla de temas difíciles para muchos hombres: la vulnerabilidad.
“Llorar, reír, decir ‘te quiero’ no es debilidad, es humanidad, mostrar fragilidad es una forma de sanación. Expresar sentimientos, llorar o cantar lo que duele no te hace menos hombre, te hace más libre”, dice.
Actualmente, Andrés se encuentra de gira por Estados Unidos y se presentará en el Festival Tecate Comuna, este 22 de noviembre.
“En un festival hay poco tiempo, así que hay que soltar la energía. Quiero que la gente sienta lo que siento en mis canciones”, dice.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
