Una mujer que sortea con éxito los obstáculos de la vida y además, encuentra el amor soñado, o una pareja de distintos estratos sociales que no puede consolidar su relación es la constante de las de la .

Son La Cenicienta y Romeo y Julieta, historias que, aun con muchos detractores, superan el tiempo y se producen una y otra vez.

Concretamente, en los últimos cinco años (de 2020 a 2025), de 81 telenovelas y series estrenadas en , 60 (74%) son reversiones de estos clásicos y apenas 21 (26%) son nuevas versiones.

En el lado de las historias originales, destacan con éxito la saga "Vencer (el miedo, el desamor, el pasado, la ausencia, la culpa)", producción de Rosy Ocampo.

El privilegio de amar (1998). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
El privilegio de amar (1998). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Cristal, venezolana (1985). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Cristal, venezolana (1985). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

Para Pedro Trejo, director de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), la falta de historias originales lamentan ver que sus ideas no serán prioridad para las televisoras; aún así, siguen con el sueño de pertenecer al equipo creativo de alguna de ellas con propuestas frescas.

Ahora se opta por remakes para audiencias “viejas”, dice Trejo, que son las que aún ven tv tradicional sobre plataformas de streaming.

“Una vez que empiecen a ver los resultados de este movimiento que está haciendo la sociedad de escritores de México, va a cambiar, hay que hacer nuevos clásicos, porque, así como también se está avanzando en el tiempo y hay tantos refritos, se está yendo la gente de las televisoras”, explica.

Otra escritora que ha visto el proceso desde ambos lados de la moneda, el de creativa y el de ejecutiva, es Perla Farías, quien cree que no hay un refrito que sea “igual” al original, por lo que prefiere llamarlos “adaptaciones” que, acepta, son más sencillos de vender por cuestiones de presupuestos.

1988. Lucía Méndez y Jorge M. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1988. Lucía Méndez y Jorge M. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
2009. S. Ruli y Angelique Boyer. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
2009. S. Ruli y Angelique Boyer. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

“Sabemos que tienen unos grandes costos, entonces cuando tratas de convencer a una plana de ejecutivos de en qué apostar, es más sencillo apostarle y decidir invertir en algo con éxito probado”, afirma.

Historias que no caducan

Lucero Suárez, productora de Televisa con 13 creaciones originales y nueve remakes de historias que vienen desde países como Argentina, Chile y Venezuela, considera que La Cenicienta, cuya autoría se atribuye a Giambattista Basile (1634), a Charles Perrault (1697) o a los hermanos Grimm (1812), y Romeo y Julieta, de Williams Shakespeare (1597) nunca pasarán de moda.

“Uno nunca tiene pierde cuando tratas historias de amor y de superación, pero todo depende de cómo cuentes las cosas; si lo haces de manera amable la gente las acepta. Hay sazones que a ciertas personas no les gustan y otros que gustan, pero no tenemos pierde con estas dos”.

Isla Paraíso, telenovela originaria de Chile (2018). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Isla Paraíso, telenovela originaria de Chile (2018). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Protagonizada por África Zavala y Gabriel Soto (2025). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Protagonizada por África Zavala y Gabriel Soto (2025). Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

Para críticos de televisión como el también escritor Rubén Aviña, es momento de buscar historias nuevas, pero esta es la parte más difícil, por lo que se recurre desde hace mucho a simplemente entregar el guion a varios escritores que no dejan explorar su propia creatividad.

“Los adaptadores que tenemos ahora son escritores frustrados, pueden ser muy buenos, pero no se les da la oportunidad de hacer sus historias y los dejan como adaptadores, entonces le meten de su cosecha y se dividen los capítulos: el que hizo el capítulo 17 no sabe de qué van los primeros”, señala.

Sin embargo, agrega Aviña, hay clásicos que no se deberían tocar, porque han quedado en la historia de la tv, como "Cuna de lobos" (1985) o "El camino secreto" (1986).

1965. Óscar M. y Eva M. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1965. Óscar M. y Eva M. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1966. Enrique y Jacqueline. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1966. Enrique y Jacqueline. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

Inolvidables

Una de las escritoras más prolíticas en la tv mexicana es Yolanda Vargas Dulché, con "Rubí", "María Isabel", "Yesenia" y "Gabriel Gabriela", varias basadas en sus historietas de "Lágrimas y risas", y de cuya obra Televisa tiene los derechos por 30 años.

Frases y expresiones de algunas de estas han permeado en la cultura popular, como las mencionadas por artistas como Bad Bunny en su canción “Un Coco” en la que dice “Te disfrazaste de Rubí y eras Teresa”.

“A mí me encanta que se siga trayendo a colación, sus historias seguirán estando vivas mientras alguien la recuerde. Mi mamá sostenía que lo que hacía era realismo puro, que no había más que una transcripción de experiencias que había vivido o le habían contado o había imaginado”, explica Emoé de la Parra, actriz e hija de la escritora.

1978. A. María y Martín C. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1978. A. María y Martín C. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1993. Eduardo P. y Edith G. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
1993. Eduardo P. y Edith G. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
2009. Eduardo Y., Aracely A. y Cristián. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
2009. Eduardo Y., Aracely A. y Cristián. Fotos: Televisa y Archivo / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]