En su juventud fue una destacada modelo en México, no en vano durante los tres primeros años de la década de los 90 fue imagen del entonces canal de Las Estrellas, gracias a su rostro angelical y su espigada figura, pero debido a una fuerte depresión llegó a subir 33 kilos, lo que fue un duro golpe en su autoestima, pero fue gracias a la terapia psicológica que toma desde hace 20 años, que el tema de su peso ya no le afecta.

“Por eso si engordo o adelgazo, o que me salga una arruga o una cana, no pasa nada, porque yo tengo un centro del cual no me mueve nada ni nadie, gracias a la terapia; ahí me reconozco, me fortalezco, me valoro, ahí le doy sentido a mi vida”, comentó Cauduro.

Para la también actriz, en un mundo como en el que hoy vivimos, el tener un psicólogo de cabecera debería ser tan normal como el tener un cardiólogo u ortopedista, sobre todo porque la gente está constantemente bajo el escrutinio público debido a las redes sociales, donde una mala crítica puede acarrear problemas emocionales serios.

“Yo soy muy afortunada porque la gente no me tira hate, me quieren siempre, y es que las personas no son tontas y cuando eres real y franca con ellas, saben responder bien bonito”.

Es por eso que se siente muy feliz de poder formar parte de una obra como "Toc Toc", en la cual varios pacientes con trastornos obsesivos compulsivos (TOC), coinciden en la sala de espera de un famoso psiquiatra que prometió ayudarlos con un método poco común, pero como éste tarda mucho en llegar, ellos deciden iniciar la sesión y buscar la solución a su problema mental.

Lee también:

Eugenia comentó que hoy en día el tener un toc u otro trastorno, es tan normal como el tener un dolor de estómago, porque el cerebro es un órgano que depende del balance de sus químicos para poder funcionar bien, por eso es importante la salud mental.

“La sociedad se está abriendo a este tipo de enfermedades y ha llegado a entender que no es que estés loco, que está bien ir con un profesional que estudio cómo ayudarnos para encausar una situación así”.

Acostumbrada a lucir siempre elegante, tanto en su vestir como en su trato, en esta puesta en escena Eugenia se deja ver como nunca antes, porque hace cosas como tener un ataque de histeria en el suelo, sentarse con una pésima postura y hasta hacer señas políticamente incorrectas, gracias a su personaje de María Auxiliadora, un mujer que vive con trastornos obsesivos compulsivos (TOC), como el de verificación, es decir, revisa varias veces la llave del gas o el cerrojo de la puerta, para comprobar si los cerró, o las llaves en su bolso, para estar segura que las lleva; característica que le permite divertirse y reírse de sí misma.

“Yo tengo una niñota adentro y ésta es la única manera de poderla sacar, porque el teatro es una joya que te permite hacer este tipo de cosas, por eso amo la oportunidad de hacer comedia”, dijo Cauduro, quien a partir de este fin de semana se integra al elenco de "Toc Toc", que se presenta en el Teatro López Tarso, del Centro Cultural San Ángel.

Las manías de Eugenia Cauduro

Aunque su personaje tiene manía por verificar las cosas, en la vida real Eugenia confiesa que tiene manía por el orden y la limpieza, por eso hace cosas como empezar a ordenar los platos después de comer, tanto en su casa como en restaurantes.

“Me gusta el orden, porque me hace ruido mental el desorden, no puedo concentrarme en mis cosas si veo todo tirado, las camas destendidas, las cosas fuera de lugar, me angustian, entro como un poco en crisis”.

Con casi 30 años de trayectoria, Eugenia aún sueña con hacer teatro clásico, donde pueda interpretar a personajes tan importantes como Sor Juana Inés de la Cruz, pero por ahora está contenta haciendo comedia, un género en el cual se dijo cómoda y feliz.

“Hacer comedia es algo que me encanta, yo empecé de hecho haciendo comedia en teatro, les gusto de buena y de mala en las novelas, pero si algo realmente disfruto hacer es hacer este género, y creo me sale bien”, expresó la actriz.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]