
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el costo final para la organización, producción y transmisión de los tres debates presidenciales fue de 41 millones 204 mil pesos.
“Dicho costo corresponde a 41 centavos por persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, precisa el informe final de la Comisión de Debates.
En comparación con 2018, el gasto de los debates disminuyó en términos reales 35% de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor de julio de 2018 a mayo de 2024.
Lee también Debate presidencial divide a analistas de EL UNIVERSAL; la mayoría no ve una clara ganadora
“Entonces, el costo de los debates de 2018 ascendió a 56 millones de pesos, mientras que el de 2024 a un total de 41.2 millones de pesos”, detalló Iván Flores, encargado de la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
La presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humphrey puntualizó que los debates fueron aproximadamente 15 millones de pesos más baratos que los de la elección presidencial de 2018.
"Si traemos los costos de esos tres debates a pesos actuales, equivale a 34 millones de pesos, lo que pudimos abatir con las decisiones que se tomaron", sostuvo.
Señaló que los debates sirvieron para “conocer de primera mano a las tres candidaturas, al mismo tiempo, sus propuestas y pudieran tomar una mejor decisión sobre a quién sería la persona a la que le darían su voto el 2 de junio”.
ss/mgm
Nación
Capacitan a curas para dialogar con el narco; buscan "construir la paz"
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores