Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que harán públicas las diferencias con las propuestas de los candidatos aún y cuando les genere animadversión de los partidos políticos y aspirantes.
Sin dar nombres, el Presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que le preocupa que en búsqueda de votos, los discursos de los aspirantes sean para denostar a las instituciones, regresar a viejas prácticas como los subsidios o que utilicen frases como matraqueros, leguleyos y maiceados.
En conferencia de prensa dijo: “Si estamos de acuerdo (con los candidatos) trabajaremos juntos, si tenemos propuestas las pondremos sobre la mesa, y si hay diferencias también estarán sobre la mesa y resistiremos. Si eso nos lleva a animadversión a algún candidato y su partido político lo sentimos mucho”.
Castañón aseguró que en lugar de hablar mal de las instituciones, los candidatos deberían hacer propuestas para fortalecerlas, porque solamente con un Estado de derecho sólido se podrá captar más inversión y generar empleos.
“México necesita instituciones sólidas y fuertes que garanticen imperio de la ley y que castigue a quienes no lo cumplen” y añadió que los candidatos deben dejar claro qué medidas impulsarán para que la ley se cumpla, se respete, que los criminales paguen por sus delitos y se termine la impunidad en el país.
AV
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










