Bermúdez Requena fue señalado como fundador de La Barredora con presuntos cómplices dentro de la corporación.  |  Fotoarte: Angélica Vázquez.
Bermúdez Requena fue señalado como fundador de La Barredora con presuntos cómplices dentro de la corporación. | Fotoarte: Angélica Vázquez.

sigue resintiendo la violencia del grupo criminal La Barredora. Pese a la fuga de su presunto líder, Hernán Bermúdez Requena, en 2025 los homicidios dolosos mantienen una ligera tendencia al alza: 342 casos hasta junio, frente a 329 en el mismo periodo de 2024.

El año pasado cerró con 707 asesinatos, la cifra más alta en la última década. La escalada coincide con la consolidación de La Barredora, organización vinculada a funcionarios del gobierno de Adán Augusto López, según informes de inteligencia y denuncias públicas.

Violencia en cifras

Un análisis de con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de transparencia muestra el impacto del grupo en la entidad:

  • Homicidios dolosos: 4 mil 443 entre 2015 y junio de 2025. Los picos más altos fueron en 2024 (707 casos), 2019 (565) y 2020 (509).
  • Secuestros: 511 en la última década; el año más crítico fue 2018 con 108 casos.
  • Extorsiones: mil 811 entre 2015 y 2025, con un repunte en 2018 (331 casos).
  • Robo de combustible: el máximo se registró en 2019 con 536 tomas clandestinas de hidrocarburos. Tras una baja de 2020 a 2022, el delito repuntó en 2023 con 417 registros y en 2024 sumó 326.

Lee también

“Queda claro que Tabasco está sufriendo una escalada de violencia”, advierte en entrevista el especialista en seguridad Víctor Manuel Sánchez Valdés, quien atribuye el fenómeno a los delitos cometidos por La Barredora.

El especialista señala que, en los últimos años, Tabasco ha padecido cada vez formas de violencia qué antes eran escasas: “carros incendiados, comandos armados que levantan y asesinan personas en lugares públicos”, ejemplifica.

Un grupo con raíces institucionales

La Barredora surgió en 2019, tras el debilitamiento de Los Zetas en Tabasco y el avance del (CJNG) a nivel nacional. De acuerdo con filtraciones del grupo Guacamaya y reportes militares, Bermúdez Requena, nombrado secretario de Seguridad estatal por Adán Augusto en diciembre de ese año, fue señalado como fundador del grupo, con presuntos cómplices dentro de la corporación.

Lee también

“El crecimiento de esta organización parece estar ligado a la protección que recibió desde el gobierno”, explicó Sánchez Valdés. Según sus investigaciones, La Barredora tiene presencia en 13 de los 17 municipios de Tabasco, incluidos Centro, Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco, los más violentos en los últimos años.

El especialista indicó que este grupo funcionó como célula del CJNG: “Lo que hacen muchas organizaciones es que no entran de forma directa, sino que utilizan grupos locales; en este caso el CJNG utilizó a La Barredora”.

El “Villahermosazo” y la fractura

El 22 de diciembre de 2023, una serie de ataques simultáneos en Villahermosa ocasionó balaceras, autos incendiados y bloqueos. La violencia reveló una ruptura interna entre La Barredora y el CJNG. El episodio fue bautizado como el primer “Villahermosazo” y marcó un punto de inflexión en la disputa criminal en la entidad.

Lee también

En febrero de 2025 se giró orden de aprehensión contra Bermúdez por asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Para entonces, ya se presumía que había huido del país.

Aunque desde 2019 el Ejército contaba con informes que lo vinculaban a La Barredora, durante su gestión como secretario de Gobernación, Adán Augusto López no impulsó investigaciones pese a las revelaciones de Guacamaya Leaks en 2022. “Si yo fui gobernador y ratifiqué a un secretario, y luego ese secretario aparece en reportes de inteligencia, al menos uno se pregunta: ¿serán reales?”, se cuestiona Sánchez Valdés.

“La Barredora está en un proceso complicado; puede perder territorios o incluso desaparecer”, vaticinó Sánchez Valdés, aunque advirtió que mientras la estructura siga operando, la violencia persistirá.

El actual gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, ha prometido no pactar con el crimen: “Va a haber cero impunidad”, advirtió en octubre de 2024. La duda que persiste es si su administración logrará controlar los niveles históricos de violencia que registra la entidad.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Comentarios