El huachicol fiscal se ha colocado en el centro de la conversación pública tras la reciente detención de 14 personas, entre ellas marinos y exfuncionarios de aduanas relacionados con el contrabando de combustible.
A los arrestos se suma el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, quien había sido relacionado con actividades de huachicol fiscal. No obstante, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay certeza de que haya estado involucrado.
En El Uni Explica, recapitulamos los últimos episodios relevantes y las personas involucradas en la trama de este delito, que representa una fuga de ingresos al fisco de hasta 525 mil millones de pesos anuales, según estimaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT)
¿Qué es el huachicol fiscal?
El huachicol fiscal, es la comercialización e importación de combustibles, principalmente gasolina y diésel que se hace pasar por otro tipo de hidrocarburos para no pagar los impuestos correspondientes, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el de Valor Agregado (IVA).
La evasión de este impuesto a través del huachicol fiscal tiene lugar, por ejemplo, cuando se compra gasolina desde el extranjero. El combustible se etiqueta como otra sustancia por la cual no se cobra IEPS. Ya en México, la gasolina se vende al precio de mercado nacional, por lo que a la ganancia se le suma el impuesto evadido.
¿Quiénes son los rostros del huachicol fiscal en México?
Marinos, empresarios y hasta personas extranjeras han estado involucradas en esta actividad ilícita. A continuación, te presentamos los casos más relevantes:
“El Señor de los Buques”
Roberto Blanco Cantú es propietario de la empresa Mefra Fletes. Se le relaciona con el contrabando de combustible a través de la vía marítima. EL UNIVERSAL reportó este martes que Sergio Adolfo Peniche Quintal, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Baja California, ordenó la aprehensión del “señor de los buques”, junto con sus socios.
El vicealmirante Farías
Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, fue detenido el 4 de septiembre, señalado por liderar una red de corrupción al interior de la Marina y por formar parte de una red de contrabando de combustible.
Farías Laguna, fue vinculado a proceso, se le imputó por el cargo de delincuencia organizada vinculada a hidrocarburos. Estará en prisión preventiva por al menos seis meses, hasta su próxima audiencia. Su hermano, Fernando Farías Laguna, también señalado como participante de esta red, se encuentra prófugo.
El exdirectivo aduanal que coleccionaba autos
Francisco Javier Antonio Martínez, exdirectivo de una aduana en Tamaulipas, fue detenido el 4 de septiembre por formar parte de una red de huachicol. El exfuncionario, contaba con una colección de 18 autos de lujo, y diversas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales.
“El rey del huachicol”
Sergio Carmona Ángulo fue un empresario señalado por operar una red de tráfico de combustible de Estados Unidos hacia México y crear su fortuna con base en ese delito. Presuntamente, también financiaba campañas políticas de figuras de distintos partidos. Fue asesinado en noviembre de 2021.
El exgobernado panista
Ernesto Guillermo Ruffo Appel, exgobernador panista de Baja California, es socio mayoritario de la empresa “Ingemar” desde 2021. La compañía sobresalió en un megadecomiso de 15 millones de litros de huachicol en carrotanques realizado en Coahuila en julio de este año.
De acuerdo con fuentes federales consultadas por EL UNIVERSAL, la FGR tiene lista una solicitud de orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en el delito de huachicol fiscal.
La familia huachicol
Además de las redes de funcionarios y empresarios en México, las autoridades también han desmantelado operaciones internacionales, como los Jensen; los cuatro miembros de la familia estadounidense fueron detenidos en abril, acusados de traficar ilegalmente 2 mil 881 cargamentos de petróleo crudo a México que hacían pasar por aceite usado.
Fueron acusados por lavado de dinero y contrabando de mercancías, además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos les señaló de beneficiar a empresas mexicanas ligadas al Cartel Jalisco Nueva Generación.


Los decomisos que expusieron la corrupción
El primer gran decomiso de este año, fue el del Challenge Procyon, un buque tanque proveniente de Texas, que supuestamente transportaba aditivos de lubricantes, sin embargo, registros de Estados Unidos revelaron que en realidad llevaba diésel.
La SEMAR, junto a otras Instituciones del Gabinete de Seguridad, realizaron cateos en la zona de Altamira. Inicialmente, se reportó el decomiso de 10 millones de litros de diésel, así como 192 contenedores, 29 tractocamiones, y otros objetos como armas. Sin embargo, la Marina reportó después un cargamento mayor de 20 millones de litros.
El caso se mantenía impune, pues la empresa importadora “Intanza”, se amparó para evitar cualquier sanción por el transporte ilegal de combustible. No obstante, el exdirectivo aduanal, Francisco Javier Antonio Martínez, socio en otra empresa con los accionistas de “Intanza”, fue detenido 4 de septiembre.
El huachicol fiscal no solo se realiza por vía marítima. El pasado 26 de marzo fueron incautados 8 millones de litros de gasolina, encontrados en un terreno arrendado por el exsenador de Morena, Genaro Novelo Osuna. Entre las empresas implicadas se encontraba “Mefra Fletes”, ya que sus vehículos aparecían en fotografías del operativo.
Mefra se expandió en México y Texas, durante 2019, luego de que Roberto Blanco Cantú, “el señor de los buques” y José René Tijerina Mendoza, se convirtieron en socios de la empresa.
En julio, tuvo lugar un megadecomiso en Coahuila con el aseguramiento de 129 carrotanques que contenían 15 millones 480 mil litros de combustibles. Entre las empresas involucradas sonaban los nombres “Ingemar”, “Lambrucar”, “Belar Fuels” e “Industriales Fundentes”.
Actualmente, de acuerdo con fuentes federales, hay más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, administradores, militares, empresarios, y más, emitidas por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellas la de Ernesto Ruffo.
Este 9 de septiembre, la Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El deceso tuvo lugar un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina.
Zúñiga estuvo a cargo del puerto de Manzanillo, y según el periodista Héctor de Mauleón, dejó el cargo tras un "acuerdo" con Rafael Marín Mollinedo, entonces titular de Aduanas, y con el almirante Rafael Ojeda, extitular de la Secretaría de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Con información de Antonio López, Manuel Espino, Eduardo Dina y Daniela Wachauf.