Más Información

Cartoon Network lanza trailer oficial de "El maravilloso y extraño mundo de Gumball"; ¿cuándo se estrena en México?

VIDEO: Empleado explota por presión laboral y lo apodan “Lord Ventana”; su reacción se vuelve viral en redes
Navegar en una trajinera por los canales de Xochimilco es una de las experiencias más "chilangas" y que no pasan de moda. Ya sea para organizar una fiesta, celebrar el romance o echarse una botanita.
Pero sabemos que puede ser complicado ubicar los embarcaderos oficiales, así que en Destinos hemos preparado una guía que te será de utilidad en tu siguiente paseo.

Lee también En Orizaba, ¿cuánto cuesta subir al Tobogán de la Montaña?
¿Cuál es el origen de las trajineras de Xochimilco?
Las trajineras son embarcaciones típicas de Xochimilco, parecidas a una góndola pero con alma fiestera.
En los años 30, según el portal de la alcaldía Xochimilco, se utilizaban para recorrer los canales de esta zona lacustre. También servían para transportar alimentos y flores; pero ahora son una pieza importante para el turismo local.
Actualmente, conectan con unos 184 kilómetros de canales y chinampas. Y sus coloridas decoraciones las han convertido en un atractivo para celebrar, comer y hasta cantar.
¿Cuántos embarcaderos tiene Xochimilco?
De acuerdo con la alcaldía Xochimilco, hay 11 embarcaderos oficiales para pasear en trajinera: 8 están en la zona turística de su centro histórico y 3 más en la zona ecológica.
Ttodos conectan con la red de canales que hacen de este sitio un Patrimonio Cultural de la Humanidad.

¿Cuáles son los embarcaderos turísticos de Xochimilco?
Nativitas: Calle Hermenegildo Galeana, esquina con Calle del Mercado, Pueblo Santa María Nativitas.
Es el más concurrido y popular. Hay trajineras con comida, mariachis y un mercado artesanal. Muy cerca se encuentra el Bosque de Nativitas y el Mercado de Plantas Madreselva.
Las Flores: Cerrada Pino S/N, acceso por Calle del Mercado, Pueblo Santa María Nativitas.
Es el menos saturado, pero con la misma variedad de servicios. Aquí se organizan eventos culturales, talleres comunitarios y actividades de restauración ecológica.
Zacapa: Carretera Xochimilco-Tulyehualco, frente a Calle Zacapa, Pueblo Santa María Nativitas.
Ideal para un recorrido clásico sin tanto bullicio. Su acceso es fácil desde las avenidas principales.
Caltongo: Avenida Nuevo León S/N, Barrio Caltongo, centro histórico.
Se encuentra en pleno centro y está conectado con la actividad comercial y turística. Es de los más antiguos en operación.
Salitre: Calle Embarcadero y Calle Violeta S/N, Barrio San Cristóbal.
Ofrece trajineras y lanchas colectivas los fines de semana y días festivos.
San Cristóbal: Calle Nogal (acceso por Violeta), S/N, Barrio San Cristóbal.
Este embarcadero es el punto de partida para visitar los invernaderos de Xochimilco.
Belem: Calle Nezahualcóyotl y Violeta, Barrio Belem.
Cuenta con un acceso directo al Canal Turístico Tradicional.
Belem de las Flores: Calle Circunvalación y Calle Violeta, Barrio Belem.
Se ubica a un paso del templo de San Bernardino de Siena, así que también puedes explorar este recinto en tu visita.

¿Cuáles son los embarcaderos de la zona ecológica de Xochimilco?
Cuemanco: Periférico Sur S/N, junto a la Pista Olímpica de Remo y Canotaje.
Fue inaugurado en 1993. Se encuentra rodeado por chinampas y flora nativa; también ofrece una experiencia más tranquila, miradores naturales, áreas de picnic y mercado de flores.
Fernando Celada: Avenida Guadalupe I. Ramírez S/N, Barrio San Juan.
Abrió en 1968 para los Juegos Olímpicos. Lleva el nombre del poeta xochimilca Fernando Celada. Conecta con la Laguna del Toro, donde se presentan espectáculos culturales y se hacen paseos nocturnos en ciertas temporadas.
Puente de Urrutia: Calle Canal de Apatlaco S/N, acceso por Calle Puente de Urrutia y Av. Nuevo León.
Fundado en 1999, es ideal para ver garzas y patitos zambullidores. Tiene zonas de conservación y rutas guiadas por ejidatarios.
¿Cómo llegar a Xochimilco?
Llegar a los embarcarderos de Xochimilco es sencillo. En transporte público puedes tomar la Línea 2 del Metro y bajar en Taxqueña.
Luego necesitarás transbordar el Tren Ligero hasta la estación "Xochimilco". Finalmente, camina 10 minutos hacia Nativitas o pide un mototaxi.
Por otra parte, en auto solo debes seguir la dirección de cualquier embarcadero en la zona turística. Hay estacionamientos cercanos, aunque considera que se llenan los fines de semana.
Ya sea para festejar, relajarte o conectarte con la historia lacustre de la Ciudad de México, en Xochimilco siempre habrá una trajinera lista para zarpar.
Lee también Este fin de semana, lánzate a estos 5 lugares cerca de CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters