[Publicidad]

¿Sabías que no toda la arena es dorada? En distintos rincones del existen tan oscuras que nos recuerdan a la obsidiana. Este fenómeno ocurre por una causa natural y aquí te la explicamos.

Estas son algunas de las playas con arena negra en el mundo. Foto: Wikimedia Commons
Estas son algunas de las playas con arena negra en el mundo. Foto: Wikimedia Commons

Leer también

¿Por qué algunas playas tienen arena negra?

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la arena negra proviene de la fragmentación de la lava al enfriarse rápidamente cuando entra en contacto con el agua del mar.

Ese choque térmico transforma la piedra fundida en partículas de basalto, un material oscuro y denso que le da su color característico.

El proceso continúa con la erosión, es decir, cuando las olas y las corrientes marinas desgastan las piedras volcánicas hasta convertirlas en polvo. Aunque suena sencilla, la formación de este tipo de arena tarda miles de años, lo que convierte las en paisajes de constante evolución.

Un artículo de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) señala que este fenómeno también depende de la actividad volcánica cercana. Sin nuevas erupciones, el material puede desaparecer en lugar de regenerarse.

Las playas de arena negra también sirven para la protección de especies como las tortugas. Foto: Wikimedia Commons
Las playas de arena negra también sirven para la protección de especies como las tortugas. Foto: Wikimedia Commons

¿Qué playas de arena negra hay en el mundo?

Las playas de arena negra son un atractivo turístico en diferentes continentes:

  • Playa de Ajuy, Fuerteventura en España. La arena negra de Ajuy proviene del origen volcánico de la zona. Está compuesta principalmente de basalto y otros minerales oscuros procedentes de antiguas erupciones.
  • Playa de Vik en Islandia. Es uno de los lugares más fotografiados de Islandia e incluso ha sido el escenario de producciones como "Game of Thrones" y "Rogue One: A Star Wars Story".
  • Playa de Punaluu en Hawái, Estados Unidos. Aquí no se puede nadar porque en sus orillas suelen descansar tortugas verdes hawaianas (honu) y, a veces, tortugas carey.
  • Miho no Matsubara en Japón. Un dato curioso es que desde la orilla se tiene una de las vistas más emblemáticas del Monte Fuji.
  • Playa de Muriwai, Auckland, Nueva Zelanda. Tiene una extensión de 60 kilómetros a lo largo de la costa oeste y fuertes olas del Mar de Tasmania, lo que la hace el destino perfecto para los surfistas.

Aunque se asocian con destinos internacionales, México también cuenta con de arena negra. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), principalmente se concentran en la costa del Pacífico, donde el suelo volcánico es más común.

Las más conocidas son Playa Cuyutlán, Colima, reconocida por su arena oscura y la llamada “ola verde”; y Playa Mermejita, Oaxaca, un rincón tranquilo con un paisaje formado por roca basáltica.

Islandia y Hawái concentran algunas de las playas negras más fotografiadas del mundo. Foto: Wikimedia Commons
Islandia y Hawái concentran algunas de las playas negras más fotografiadas del mundo. Foto: Wikimedia Commons

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses