[Publicidad]

es más que un pueblo mágico, es un destino legendario. Y es que, además de sus maravillas naturales como la Poza Pata de Perro, la Gruta del Duende o la cascada El Salto, por las noches se convierte en un escenario que parece de cuento por sus estrechos callejones iluminados, envuelto en espesa neblina y casitas antiguas.

Cuando se oculta el sol, todavía hay oportunidad para sumergirse en los encantos de Cuetzalan, especialmente en sus curiosas tradiciones orales, muchas de las cuales datan de tiempos ancestrales.

Si vas a este destino poblano, te proponemos ser parte del tour nocturno de . Aquí te contamos los detalles.

¿Dónde está Cuetzalan?

El pueblo mágico de Cuetzalan es un destino de la Sierra Norte de Puebla, no muy lejos de los límites con Veracruz.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Las ciudades más cercanas son Xalapa y Puebla, cada una a 3 horas y 15 minutos en auto. Desde la CDMX son entre 5 y 6 horas.

Lee también:

¿Cómo es el tour nocturno de leyendas en Cuetzalan?

El tour de leyendas comienza en el centro del pueblo mágico, famoso por la belleza de sus calles y callejones empedrados, flanqueados por casas antiguas, prácticamente todas con fachadas color blanco y techos de teja roja.

La primera parada es en la Parroquia de San Francisco de Asís (del siglo XVII). Se cuenta un poco la historia sobre la época colonial y la conquista espiritual; el guía también te habla del ritual de la danza de los voladores y la colocación del palo; así como del Palacio Municipal y de la Torre del Reloj con su ‘curioso’ número 4.

Foto: Hola Cuetzalan
Foto: Hola Cuetzalan

Continúa en el Callejón de los Enamorados, un pintoresco sitio donde, según se cuenta, penan las almas de un par de novios que no pudieron consumar su amor por pertenecer a distintas clases sociales.

También se visita el Callejón de los Balcones que, aunque no ha sido lugar de sucesos sobrenaturales, por las noches tiene una apariencia un poco tenebrosa: solitario y con iluminación muy tenue.

Hay un par de paradas más: la primera es para conocer la Iglesia de los Jarritos (del siglo XIX) con un estilo neogótico y su torre decorada con decenas de jarros de barro.

Fotos: Hola Cuetzalan
Fotos: Hola Cuetzalan

La segunda, a espaldas de este templo, está el Panteón de Guadalupe, lugar de entierro del capitán José María Huidobro (participó en la Batalla de Puebla), Paco Michel (cantautor cuetzalteca) y sitio de relatos de apariciones fantasmales.

Durante todo el trayecto también se relatan historias prehispánicas que han sobrevivido al paso del tiempo. Se hablan de brujas, nahuales, duendes o elementales e incluso gigantes que, según se cree, habitan en Cuetzalan.

Lee también:

¿Cuánto cuesta el tour nocturno de leyendas en Cuetzalan?

El costo del tour nocturno de leyendas en Cuetzalan es de $120 pesos por persona. Incluye guía, narración oral y visita a los lugares antes mencionados.

Fotos: Hola Cuetzalan
Fotos: Hola Cuetzalan

El recorrido está disponible todos los días, a partir de las 7:00 p.m.

Para más información, manda WhatsApp al teléfono: (233) 102 0620 o en Facebook: “Hola Cuetzalan”.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses