Michoacán es uno de los mejores estados para observar migraciones y fenómenos naturales. La de la mariposa monarca es la más famosa de ellas, aunque también hay de tortugas marinas, ballenas, pelícanos borregones y, en temporada de lluvias, luciérnagas.
Al oriente del estado, en los bosques húmedos y lluviosos del pueblo mágico de Tlalpujahua, se concentra una gran cantidad de estos insectos bioluminiscentes, por lo que existen 3 santuarios donde se organizan recorridos y avistamientos nocturnos.
En Destinos te contamos de estas opciones para disfrutar de la danza luminosa de las luciérnagas en la ‘capital de la esfera artesanal’.
¿Cuándo es la temporada de luciérnagas en Tlalpujahua?
De acuerdo con el Ayuntamiento de Tlalpujahua, la temporada de luciérnagas 2025 inició el 4 de julio y terminará el 31 de agosto.

Toma en cuenta que el fenómeno depende de muchos factores climáticos que no pueden ser controlados, por lo que el avistamiento no está garantizado.
Lee también: 3 lugares para ver luciérnagas cerca de CDMX
Los santuarios de luciérnagas de Tlalpujahua se encuentran a unos 20 minutos en auto desde el centro del pueblo y a unas 3 horas desde CDMX.
Santuario de luciérnagas San Vicente
El santuario más ‘alejado’ de Tlalpujahua es el de San Vicente, inmerso en una zona montañosa forrada por un espeso bosque de pino y encino, muy parecido a los sitios de avistamiento en Tlaxcala y Estado de México.
Los senderos suelen ser un poco accidentados y con un nivel de dificultad mayor por las condiciones del terreno, aunque personas de todas las edades pueden ser parte de la experiencia.

La entrada tiene un costo de $100 pesos por adulto y $80 pesos por niño.
San Vicente abre de jueves a domingo a partir de las 6:00 p.m.
Más información en Facebook: ‘Ecoturismo San Vicente’ o en Whatsapp: (443) 117 0277.
Santuario de luciérnagas Janikua
Unos 10 minutos antes de llegar a San Vicente, hay otro santuario de luciérnagas, Janikua, en una zona agrícola donde se cosecha maíz y avena, principalmente.
Este tipo de parcelas también sirven como hábitat para estos insectos, por lo que aquí, el recorrido se hace en un terreno completamente plano y accesible para cualquier persona, incluso con movilidad reducida.

La entrada cuesta $100 pesos por adulto y $80 pesos por niño.
Abre de lunes a domingo a partir de las 6:30 p.m., aunque solo hay un recorrido por día y comienza a las 7:20 p.m.
Lee también: Cuándo es el recorrido entre luciérnagas del Bosque Esmeralda en Edomex
Más información en Facebook: ‘Janikua Luciernaga Oficial’.
Santuario de luciérnagas Los Ailes
Justo a un costado de Janikua se encuentra el santuario de luciérnagas Los Ailes; también está en un terreno para sembrar.
El acceso y la caminata se hacen en senderos planos y, en este caso, también cuenta con un pequeño mercadito de comida y artesanías regionales.

Abre de martes a domingo a partir de las 5:30 p.m., pero los recorridos comienzan hasta las 7:00 p.m.
La entrada tiene un costo de $80 pesos por adulto y $60 por niño.
Más información en Facebook: ‘Avistamiento de luciérnagas El Llanito “Los Ailes”’ o en WhatsApp: (447) 112 9679.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters