Más Información

Katy Perry anima a niña mexicana que tuvo temor de ventilar nacionalidad; momento se viraliza en TikTok

Día del Perro 2025: las mejores ideas para celebrar con tu mejor amigo este 21 de julio; IA responde
Muchas de las joyas arquitectónicas de México son catedrales, conventos e iglesias de la época colonial.
En Michoacán se conservan las ruinas de tres templos: su atractivo consiste en que se encuentran hundidos.
Iglesia hundida de Tlalpujahua
A unas 2 horas en auto de Morelia se encuentra el pueblo mágico de Tlalpujahua, reconocido por sus bellos bosques de coníferas, sus talleres artesanales de esferas navideñas, su acaudalado pasado minero y casitas de estilo colonial.

El Santuario de Nuestra Señora del Carmen es un templo de estilo barroco del siglo XVII, en medio de un bosque, muy cerca del pueblo.
Durante el porfiriato , época de mayor extracción de minerales en Tlalpujahua, los trabajadores de la mina Dos Estrellas colocaban los residuos de las excavaciones en una barranca cercana a esta iglesia.
Era un peligro latente y una bomba de tiempo, pues los vertían sin ningún protocolo de seguridad, hasta que sucedió la tragedia: el 27 de mayo de 1937, en un día lluvioso y ventoso, una gran avalancha de estos desechos se ‘deslizó’ hacia Tlalpujahua, dejando un tercio del barrio Del Carmen bajo los escombros.
Lee también: Chorros del Varal: 7 cascadas escondidas entre las montañas
De aquel incidente sobrevivieron algunos cimientos, el campanario y un pedestal con una escultura angelical, elementos que hoy en día atraen a turistas curiosos.
Iglesia hundida de Churumuco
En la región de Tierra Caliente, muy cerca de los límites con Guerrero y a unas 3 horas y media en auto de Morelia, el pequeño pueblo de Churumuco es hogar de la Parroquia de San Pedro Apóstol, un templo de estilo colonial construido en 1800.
Durante los primeros años del movimiento independentista en México, José María Morelos y Pavón llegó a oficiar misas dentro de estos antiguos muros.

En 1965 se construyó la presa El Infiernillo para abastecer de agua a la región y crear una planta hidroeléctrica, por lo que los pobladores fueron notificados que el pueblo sería inundado y se vieron obligados a mudarse cerca de ahí..
Todo quedó bajo el agua, excepto parte de esta iglesia. Aunque está en ruinas, continúa de pie y ahora forma parte del paisaje de Churumuco.
Actualmente es un atractivo turístico de la región que, dependiendo del nivel del agua, se puede apreciar de varias maneas: cuando la presa está más llena, solo se alcanza a ver su campanario; cuando es escasa, es posible ver sus paredes, columnas e incluso el piso.
- El entorno que rodea El Infiernillo se compone de montañas, laderas, ensenadas, tierras pantanosas, bosques y pequeñas bahías donde habita una gran diversidad de flora y fauna, razón por la que existe la Reserva de la Biósfera Zicuarán Infiernillo.
Iglesia hundida de San Juan Parangaricutiro
A unas 2 horas y media de Morelia está el Santuario del Señor de los Milagros en el antiguo pueblo de San Juan Parangaricutiro. Es la iglesia hundida más famosa de Michoacán ya que se encuentra, casi en su totalidad, debajo de lava solidificada.
Construida con un estilo neoclásico en 1618, en su interior resguardaba una imagen del Señor de los Milagros, razón que atrajo miles de peregrinaciones hasta la primera mitad del siglo XX, cuando la naturaleza la destruyó.

Para infortunio del templo, no muy lejos del mismo, en 1943 ocurrió una erupción descomunal que dio paso al nacimiento del volcán Paricutín, el más joven del mundo.
Su lava arrasó con la localidad de San Juan Parangaricutiro, que había sido desalojada previamente, incluida la iglesia.
Con el paso del tiempo, el material se endureció y solo sobrevivió parte de la fachada con un campanario completo y otro a la mitad, así como el retablo de piedra del altar principal, donde la gente acude a colocar ofrendas de flores en honor al Señor de los Milagros.
Lee también: Cómo es Cotija, el nuevo pueblo mágico de Michoacán
Actualmente, el Paricutín está inactivo, por lo que es posible conocer la estructura haciendo una caminata entre senderos en el bosque y trepando por rocas volcánicas. Tal vez sea la más impresionante de todas las iglesias hundidas de México.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters