El se está acercando y todavía estamos a tiempo de planear una escapada cortita a algún lugar de los alrededores de la .

Te proponemos 5 planes para que disfrutes estos merecidos días de descanso.

Peña del Aire en Hidalgo

A las afueras del pueblo mágico de Huasca de Ocampo (a unas 2 horas y 30 minutos de CDMX), al filo de una despeñadero semidesértico y con vistas a la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, el parque ecoturístico Peña del Aire es una buena opción para soltar adrenalina el fin de semana.

Foto: Parador Turístico Peña del Aire
Foto: Parador Turístico Peña del Aire

Toma nota de sus mejores atracciones: un columpio extremo a 1,200 metros de altura; un par de tirolesas de 400 y 50 metros de longitud; una bicicleta aérea a 150 metros de altura y 3 rutas de senderismo. Todo lo anterior con panorámicas de impacto.

La entrada tiene un costo de $30 pesos por persona, aunque cada experiencia se cobra por separado: desde los $100 hasta los $250 por persona.

Lee también:

Más información en Facebook: ‘Parador Turístico Peña del Aire’.

Mi Xona Fest 2025 en el Estado de México

Muy cerca de Toluca, el municipio de Xonacatlán (a 1 hora y media en auto desde CDMX) celebrará este fin de semana Mi Xona Fest 2025, su feria y festival más importante.

Además de la exhibición de gastronomía tradicional y artesanías regionales, la cartelera incluye presentaciones de danza clásica y tradicional (mexicana e internacional), coros y ensambles otomíes, así como varios conciertos, entre ellos, el de Germán Montero y el de El Gran Silencio.

Uno de los principales atractivos de Mi Xona Fest 2025 será Xonita, la osita de peluche más grande del planeta (poseedora del Record Guinness), de 19 metros de longitud y 9.5 metros de altura. Fue elaborada por más de 140 artesanos de Xonacatlán.

La entrada será gratuita.

Más información en Facebook: ‘Ayuntamiento de Xonacatlán 2025-2027’.

Biblioteca Palafoxiana en Puebla

¿Sabías que la biblioteca pública más antigua de América está en Puebla? Es la Biblioteca Palafoxiana, una joya virreinal a tan solo un par de horas de la CDMX.

En pleno centro histórico de la ‘Angelópolis’, fue inaugurada en 1649 para resguardar la colección privada de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla y virrey de Nueva España, quien ordenó su apertura para formar y educar a la sociedad poblana.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

En sus 43 metros de longitud se distribuyen distintas estanterías de estilo barroco y neoclásico. Hay más de 45,000 libros (la mayoría de los siglos XV al XIX), de temas como filosofía, geografía, historia, matemáticas, química, física y mucho más.

Dentro de este edificio histórico, también hay arte de la época: un arco labrado en piedra, recuadros y globos terráqueos, pisos con talavera y un bello retablo dorado de la Virgen de Trapani.

La entrada tiene un costo de $48 pesos por persona.

Abrirá el fin de semana de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Feria del Alfeñique en Toluca

A 1 hora y media de la CDMX, la ciudad de Toluca organiza, como cada año, la tradicional Feria del Alfeñique, un evento especial de Día de Muertos.

El centro de la ciudad se llenará de artesanos locales que elaborarán estos típicos dulces con un montón de figuras y formas, ideales para decorar tu ofrenda.

Foto: Ayuntamiento de Toluca
Foto: Ayuntamiento de Toluca

El evento también tendrá decoración temática con calaveras enormes de colores neón, un pabellón con productos de países invitados, gastronomía y decoraciones de temporada, perfectas para las fotos del recuerdo.

También habrá conciertos, un recorrido por el panteón y otras actividades a lo largo del mes.

Lee también:

La entrada es gratuita.

Más información en Facebook: ‘Ayuntamiento de Toluca’.

Actividades por los 500 años de Tlaxcala

La ciudad de Tlaxcala (a menos de 2 horas de la CDMX) está celebrando 500 años de su fundación y lo hace con un programa de más de 120 actividades que comenzarán este 3 de octubre y se extenderán hasta el 15 de octubre.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Entre lo atractivo de este fin de semana es que arrancará el Festival Tlaxcallan, que incluye proyecciones de cine, charlas culturales, caminatas guiadas por el Camino Real, video mapping en puntos emblemáticos, concierto de La Murga Xicohtl y Carlos Cuevas, funciones de teatro, presentaciones de camadas de huehues (personajes del carnaval tlaxcalteca) y mucho más.

Todos los eventos son de acceso gratuito.

Más información en Facebook: ‘Gobierno del Estado de Tlaxcala’.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses