Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
Seguro te ha pasado: vas a tomar una foto, grabar un video o bajar una app y te aparece el aviso de “almacenamiento lleno”. Esto pasa porque usamos el celular para todo: fotos, trabajo, redes, videos, archivos. Por eso es importante tener opciones para liberar o ampliar el espacio.
Aquí te compartimos tres soluciones prácticas, con sus ventajas y desventajas, para que elijas la que más te convenga.
1. Borrar archivos y apps: la vieja confiable
Limpiar tu celular sigue siendo una buena forma de recuperar espacio. Puedes borrar fotos duplicadas, capturas viejas, videos que ya no ves o apps que no usas. También es útil limpiar el caché de WhatsApp o redes sociales, que suelen guardar muchos datos sin que te des cuenta. Lo mejor es que no cuesta nada y lo puedes hacer tú mismo desde los ajustes del teléfono.
Pero esta opción también tiene sus detalles: puede ser algo tardado, y si no tienes cuidado, podrías borrar algo que luego necesites. Además, el espacio se vuelve a llenar tarde o temprano. Es útil como primera medida, pero no es una solución a largo plazo.
2. Guardar en la nube: cómodo, pero lento
Otra opción popular es usar servicios como Google Drive, iCloud o Dropbox. Ahí puedes subir tus fotos, videos o archivos para liberar espacio en el celular, y acceder a ellos desde otros dispositivos. Incluso puedes activar la copia automática para no perder nada.
Eso sí, casi todos los servicios te dan poco espacio gratis, y si necesitas más, hay que pagar cada mes. Además, si no organizas bien tus archivos, puedes llenar la nube con cosas que ni necesitas. Y ojo: si no tienes buena señal o datos, acceder a archivos pesados puede ser un problema. Es una buena opción si quieres respaldo, pero hay que considerar el costo y depender del internet.
3. Usar una memoria SSD portátil: rápida y sin internet
Una forma muy útil de tener más espacio sin borrar nada es usar una memoria externa para el celular. Algunas unidades de estado sólido portátiles te permiten guardar directamente archivos, fotos o videos directamente desde tu celular. También puedes pasar archivos grandes entre tu computadora, tablet y celular sin necesidad de usar datos móviles o la nube.
Son ideales si grabas videos largos o trabajas con archivos grandes, ya que muchas ofrecen velocidades muy rápidas y puedes usarlas al momento, sin depender de la velocidad del internet.
Unidad de Estado Sólido Externa ORICO magnética
Una opción que nos gusta es la memoria portátil magnética ORICO SSD, que viene en versiones de 512 GB, 1 TB y 2 TB. Tiene una velocidad de transferencia de hasta 2000MB/s, y te permite incluso grabar videos en alta calidad directamente desde el celular sin preocuparte por el espacio.
Tiene un diseño compacto y al ser magnética, se pega fácilmente a modelos como el iPhone 16 Pro Max. Además, están hechas de aluminio, lo que ayuda a mantenerlas frescas y protegidas. Puedes usarlas con celular, iPad, laptop o cualquier otro equipo compatible con USB. Así puedes mover archivos fácilmente sin internet, y trabajar desde donde quieras.
¿Cuál te conviene más?
Depende de cómo uses tu celular. Si solo necesitas liberar espacio de vez en cuando, borrar archivos funciona. Si quieres tener respaldo y acceso desde varios dispositivos, la nube puede ser útil. Pero si no quieres estar borrando cosas, grabas videos largos o trabajas con archivos pesados, una memoria SSD como la de ORICO es una excelente inversión.
Lo mejor es combinar soluciones, haz limpieza cada tanto, guarda lo importante en la nube y ten una memoria externa a la mano para no quedarte sin espacio justo cuando más lo necesitas.