Más Información
La relación entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) fue, durante el ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, compleja y llena de momentos de tensión que afectaron a los atletas.
Los desencuentros entre ambas instituciones y sus dirigentes —Ana Gabriela Guevara (Conade) y María José Alcalá (COM)— fueron constantes, causando división en el deporte mexicano.
Este escenario ha cambiado por completo en los más recientes meses, tras el nombramiento del exclavadista Rommel Pacheco al frente de la Conade y la continuidad de Alcalá en el COM. Además de una gran amistad, se ha visto un trabajo conjunto, en beneficio de los deportistas mexicanos rumbo a Los Ángeles 2028.
Lee También Medalla olímpica, cuenta pendiente de Randal Willars
El nuevo entorno y la mecánica de trabajo fueron aplaudidos por Randal Willars, uno de los referentes en los clavados, quien aseguró que —al tener un mejor ambiente entre las autoridades— se obtienen buenos resultados.
“Ayuda mucho la buena relación entre la Conade y el COM. Todos queremos lo mismo. Al tener esa coordinación entre la Conade y el Comité Olímpico Mexicano, se nota: Se dan resultados en nuestros deportes”, mencionó.
Lee También Randal Willars acepta el rol de ser ejemplo de las nuevas generaciones; "Me pone feliz ahora inspirar"
Willars, quien recientemente tuvo una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, en el que conquistó dos preseas, agregó que ahora todo recae en los atletas, quienes únicamente se preocupan por entrenar y dar los mejores resultados posibles.
“Ahora, únicamente estamos preocupados por entrenar. La buena relación y el gran trabajo que se hace entre ellos se verán reflejados en resultados”, finalizó.