Hablar de Manuel Lapuente es hablar de uno de los entrenadores más icónicos y laureados en la historia del futbol mexicano. Manolo es un histórico de la Selección Mexicana, América, Puebla y Necaxa.
Recordado siempre con su famosa boina, Lapuente, nacido en Puebla el 15 de mayo de 1944, fue jugador profesional y posteriormente encaminó su andar como director técnico.
Como futbolista debutó con los Rayados de Monterrey (1964-65), Necaxa (1966-70), Puebla (1970-74) y Atlas (1974-76). Los logros como futbolista no llegaron.
Sin embargo, el destino le tenía preparada una laureada carrera desde los banquillos. Lapuente dirigió a una de las selecciones nacionales más recordadas en la historia, la de Francia 1998, donde como casi todas, quedó eliminada en octavos de final, pero dejó huella con su estilo y gran Fase de Grupos.
Lee también Manuel Lapuente, el técnico que formó una escuela, el "lapuentismo"
Un año después, conquistó el primer gran logro de la Selección Mexicana. Con la base del mismo equipo ganó en México la Copa Confederaciones 1999 frente a Brasil. En 1998 conquistó la Copa Oro de la Concacaf.
Con las Águilas del América ganó en 2006 una Copa de Campeones de la Concacaf, pero sin lugar a duda, su mayor recuerdo es el título del verano 2002, con el que puso fin a una sequía de las Águilas de 13 años.

Con Puebla ganó una Copa de Campeones de la Concacaf (1991) y ganó un triplete en la temporada 1989-90: Copa de México, Campeón de Campeones y una Liga MX; en el año 1982-83 conquistó su primera liga.

Lapuente formó a uno de los grandes equipo en la historia: Los Rayos del Necaxa en la época de los 90's. Con el entonces equipo capitalino ganó un bicampeonato: 1994-95 y 1995-96, además de una Copa de México y un Campeón de Campeones.
El también directivo de equipos como Puebla o Lobos BUAP, también dirigió a otros clubes como Tigres, Ángeles, Atlante y Cruz Azul.

Noticias según tus intereses
[Publicidad]










