Con cada caída, llave y ovación, la lucha libre femenil gana terreno en México, mostrando en diferentes arenas a los aficionados de todo el mundo el enorme talento de las gladiadoras mexicanas.

El trayecto que ha permitido, en los últimos años, ver a las estetas protagonizar carteleras no ha sido nada fácil, al encontrarse con múltiples barreras sociales y culturales. “La lucha libre femenil ha tenido una gran evolución. Estamos agradecidas con la afición que pedía un mejor lugar para nuestra división. Yo debuté en 2008 y en esa época nos programaban cada dos meses. Estábamos limitadas y había mucho machismo. Se nos han abierto muchas puertas”, compartió Lluvia, referente de la categoría en el Consejo Mundial de Lucha Libre.

La hija del histórico Sangre Chicana, quien comenzó en el pancracio gracias a “una mentira”, recordó que en sus inicios fue víctima de comentarios machistas por incursionar en un deporte “para hombres”.

“Escuché bastantes comentarios machistas. No voy a decir nombres, no solamente de compañeros, sino de la misma afición. Nos decían que nos fuéramos a lavar la ropa. Siempre se ha visto mal que estemos en un deporte para hombres”.

La esteta, quien es campeona mundial de parejas del CMLL, agradeció a las pioneras de las Amazonas por picar piedra y mantener vivo el sueño de muchas en momentos difíciles. “Nos queda agradecer a esas estandartes que picaron piedra y superaron el veto de la lucha libre en la Ciudad de México. Gracias a ellas estamos aquí. Ahora nos queda seguir trabajando”, finalizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS