
El 5 de septiembre de 2023, el Atlas inauguró la Academia AGA, un complejo deportivo de 6.6 hectáreas que cuenta con seis canchas (cuatro de césped natural y dos de sintético), que reúne todas las operaciones formativas, administrativas y de alto rendimiento de la institución, con ocho mil 500 metros cuadrados de construcción, gracias a una inversión de 450 millones de pesos.
A lo largo de sus 109 años, el club tapatío ha sido responsable de formar futbolistas de la talla de Rafael Márquez, Andrés Guardado, Oswaldo Sánchez, Jared Borgetti, Pavel Pardo o Daniel Osorno, entre otros, y en esta nueva era, presidida por Aníbal Fájer, buscan desarrollar y consolidar nuevos talentos en sus equipos varoniles y femeniles, para sumar nuevos trofeos a su palmarés.
“Llenar la vitrina de campeonatos de fuerzas básicas poco sirve si no nutren a nuestros primeros equipos. La formación de talento es un pilar fundamental, porque es parte de nuestra historia, de nuestra esencia y una razón por la que hicimos la inversión en la estructura de la Academia AGA. Finalmente, este es un negocio que genera una derrama económica importante y debemos ser responsables en las decisiones que tomamos, para que sea un modelo sostenible para dar continuidad al crecimiento del club”, reveló Fájer, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes.
Para volver a ser un equipo que compita por el título, reconoce que “por un lado, necesitamos construir los procesos para que nos vaya bien en resultados; si nosotros hacemos nuestra tarea, habrá facilidades para tenerlos”.
Nación
Con Adán y Merino, imparables las desapariciones en Tabasco
Mundo
OMS alerta que desnutrición alcanza "niveles alarmantes" en Gaza; afecta a "mujeres embarazadas y lactantes"
Estados
Asesinan a 22 personas el fin de semana en Sinaloa; ayer llegaron 90 elementos de seguridad federal
Nación
Viaje de Andy a Tokio revive a Daniel Asaf; fue guarura de AMLO, empresario bien conectado y su nombre clave es "El Gallo"