. La astrónoma y divulgadora científica. 18 de septiembre

Julieta Fierro fue una destacada astrónoma y admirada divulgadora científica. Nació en laen 1948 y en su infancia soñaba con ser cirquera o hada. En casa, su padre quería que se dedicara al hogar, pero Fierro decidió escapar de casa para estudiar física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después hizo el posgrado en astrofísica.

A lo largo de su trayectoria publicó 40 libros y ganó múltiples reconocimientos, entre éstos el Premio Kalinga de la UNESCO (1995), la Medalla al mérito en ciencias Mario Molina (2021), cuatro doctorados honoris causa y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. En 2023 ingresó a la Academia Estadunidense de Artes y Ciencias como miembro honorario, un hito que sólo 14 mexicanos han logrado en la historia y de la que también formaron parte figuras como Albert Einstein y Charles Darwin.

Para el público en general, más que por los galardones y las rigurosas investigaciones, Julieta Fierro será recordada como una persona que hizo el conocimiento científico accesible. Con humor, sencillez y con ayuda de peluches, burbujas, globos y otros juguetes, Fierro se dedicó a impartir conferencias y charlas sobre ciencia a audiencias infantiles y juveniles, pero también cautivaba a adultos. Su labor le valió ser titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM de 2000 a 2004.

A Julieta Fierro, la ciencia le cambió la vida, por eso abogó para que las niñas tuvieran acceso a este campo de estudios. “Fue una gran feminista. Luchó mucho porque las niñas se motivaran a ser científicas y no sólo eso (también para) generar el ambiente y las condiciones para que no tengan ningún tipo de discriminación y puedan desarrollarse libremente en su profesión. Se fue una activista de la ciencia, del feminismo y de los derechos humanos”, dijo la física Julia Tagüeña en septiembre pasado.

Lee también

Inician festividades del Día de Muertos en Tepotzotlán, Estado de México. (Foto: Arturo Contreras/ EL UNIVERSAL)
Inician festividades del Día de Muertos en Tepotzotlán, Estado de México. (Foto: Arturo Contreras/ EL UNIVERSAL)

Otros que se fueron

Isabel Turrent. Escritora y ensayista. 18 de julio

Autora que, además de dedicarse a escribir ensayos y artículos, fue profesora- investigadora en El Colegio de México. Su hijo, el periodista León Krauze, la definió como libre, valiente y apasionada.

Lourdes Ambriz. Soprano. 28 de agosto

Soprano premiada con la Medalla Mozart y de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. Fue directora artística de la Ópera de Bellas Artes de México. Como actriz de doblaje, cantó en la película Soy Frankelda.

Enrique Bátiz. Director de Orquesta. 30 de marzo

Director de orquesta y fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Fue director huésped en la Filarmónica Real de Londres, hizo más de 100 grabaciones orquestales y fue galardonado con la Medalla Mozart.

Lee también

Julio Trujillo. Poeta. 16 de enero

El autor de El acelerador de partículas murió en Inglaterra; su fallecimiento fue muy sentido en el medio literario. Ganó el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro en 2024.

Rodrigo Moya. Fotógrafo. 30 de julio

Fotógrafo y reportero gráfico, fue una figura clave del fotoperiodismo latinoamericano, reconocido por retratar las desigualdades sociales y los procesos políticos de los años 50 y 60. Murió en Cuernavaca.

Lista completa de figuras culturales fallecidas en 2025:

  • Sergio Rafael Vázquez Zárate Arqueólogo - 25 de noviembre de 2024
  • Antonio Gritón Artista plástico - 5 de diciembre de 2024
  • Jesús Antonio Machuca Ramírez Sociólogo y antropólogo - 27 de diciembre de 2024
  • Jaime Bali Wuest Editor y escritor de historia - 16 de enero
  • Tolita Figueroa Diseñadora de vestuario - 27 de enero
  • José Ramón Corral Bailarín y coreógrafo - 11 de febrero
  • Arturo Guevara Sánchez Arqueólogo - 18 de febrero
  • Carlos Blas-Galindo Crítico de arte - 11 de marzo
  • Ana Graciela Bedolla Giles Museóloga - 31 de marzo
  • Francisco Rebolledo Escritor - 17 de abril
  • Ana Pellicer Escultora - 6 de mayo
  • Roberto Arizmendi Poeta - 29 mayo
  • Nieves Paniagua Bailarín y coreógrafo - 30 de mayo
  • Daniela Bustamante Actriz - 1 de junio
  • Juan Gabriel Moreno Mimo y director - 4 de junio
  • Carlos Bonfil Crítico de cine - 18 de junio
  • Oscar Román Galerista - 27 junio
  • Gilda Cruz-Romo Soprano - 28 de junio
  • Octavio Enrique Rivera Krakowska Investigador de artes escénicas - 14 de julio
  • Dionisio Morales Poeta - 17 de julio
  • Antonio Calera Grobet Poeta - 16 de agosto
  • Huemanzin Rodríguez Periodista - 20 de agosto
  • Mariana Gándara Dramaturga y directora -20 de agosto
  • Osvaldo Sánchez Crítico y curador - 6 septiembre
  • Hernán Lara Zavala Escritor - 15 septiembre
  • Carla Stellweg Curadora y crítica - 20 octubre
  • Gabriel Ramírez Pintor - 20 octubre
  • Verónica Ituarte Cantante de jazz - 23 de octubre
  • Teresa Velázquez Pintora - 23 octubre
  • Eugenia Revueltas Profesora - 27 de octubre

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg/BMC

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]