Los hechos son conocidos y han estado en el centro de las noticias nacionales de las últimas semanas. Las circunstancias en las que pasó todo son amargas: un evento familiar, turístico y cultural. En la Plaza Morelos de , a los pies de una Catrina gigante, inauguró el 18 Festival de las Velas. Fue el último video del presidente municipal, después de finalizar la transmisión en vivo pasó el ataque. Rodeado de niños, Manzo le dio la bienvenida a los visitantes que llegaron al pueblo para ver una de las fiestas tradicionales del Día de Muertos michoacano. La multitud que se agolpó, junto a grandes ramos de cempasúchil a ras del suelo e hileras con decenas de velas blancas, entre mujeres con coronas de flores y el rostro maquillado, no imaginaría que el siguiente anuncio del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sería el deceso de Manzo. Abatido en el acto, un muchacho de 17 años fue quien lo asesinó.

“El niño, porque era un niño quien asesinó al alcalde Carlos Manzano, tenía dos años cuando se inició la guerra en Michoacán. Dos años. Tuvimos 15 años para haberlo integrado a la sociedad, para haberlo hecho pertenecer a algo que le diera motivos de vida distintos a los que optó y que finalmente le significaron la muerte”, afirma, en entrevista, José Antonio Mac Gregor, licenciado en Antropología Social y maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ha sido consultor de la UNESCO.

Para el 9 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentaron cuatro acciones que forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. “Después de consultas con distintas comunidades culturales de Michoacán se definieron cuatro acciones para fortalecer la tradición musical, cultural, coral y comunitaria del estado”, fueron las palabras de Curiel, entonces.

Lee también:

La Asociación Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Michoacán
lleva décadas promoviendo la cultura en
municipios como Los Reyes, Uruapan
y Zacapu. Fotos: José Luis Aguilera
La Asociación Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Michoacán lleva décadas promoviendo la cultura en municipios como Los Reyes, Uruapan y Zacapu. Fotos: José Luis Aguilera

Cuatro acciones que se sintetizan en un comunicado gubernamental oficial, publicado el mismo día, y que corresponden al inciso 9 de los 12 ejes en los que se dividirá el Plan Michoacán: “Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25”.

Las acciones serán evaluadas cada 15 días y, aunque no hay un cronograma oficial, hay algunas que ar rancarán pronto, como las Jornadas de Jóvenes por la Paz en Apatzingán.

Pero, al hablar del Plan Michoacán y sus ejes culturales, hay que remitirse, 11 años atrás, a su proyecto homólogo en tiempos del expresidente Enrique Peña Nieto: el Plan Michoacán Juntos lo Vamos a Lograr, cuyo espíritu era similar: el trabajo con juventudes, la cultura como forma de prevención y el impulso a la cultura local. Rastrear los efectos que dejó este proyecto no es sencillo. La página web donde se podía seguir su avance (www.presidencia.gob.mx/PlanMichoacan) no está disponible y no existe un reporte oficial total de qué sucedió (al pedir datos sobre el impacto y presupuestos al enlace de prensa de la Secretaría de Cultura de Michoacán la respuesta fue: “Me comentan que para que se te brinde [la información] más completa, se recomienda por Transparencia”).

Lee también:

El gobierno de Peña Nieto impulsó el primer Plan Michoacán, del que hoy
se desconocen resultados. En la imagen, un evento en Apatzingán, encabezado por el entonces presidente del Conaculta, Rafael Tovar. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
El gobierno de Peña Nieto impulsó el primer Plan Michoacán, del que hoy se desconocen resultados. En la imagen, un evento en Apatzingán, encabezado por el entonces presidente del Conaculta, Rafael Tovar. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Pero ciertos datos pueden rastrearse: Cultura para la Armonía, uno de los brazos más fuertes del proyecto arrancó con 39 mdp y hubo anuncios de inversiones de más de 400 mdp. Otro de los brazos, Acción Cultural Michoacán 2014, dispuso de 200 mdp después. Cultura para la Armonía empezó con 139 iniciativas beneficiadas y tras un año sólo tuvo 74. Luego los datos se diluyen.

En 2019, la exsecretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció el Programa (Nacional) Cultura Comunitaria, que también compartía ciertas líneas con el espíritu de su antecesor.

Erik Avilés, que formó parte del Consejo Ciudadano de Evaluación y Seguimiento del Plan Michoacán de EPN y director-fundador de Mexicanos Primero, capítulo Michoacán (ONG que monitorea el sistema educativo y evalúa las propuestas de Políticas Públicas al respecto) describe el proyecto en tiempos de Peña Nieto como algo simulatorio. Cuenta que muchas iniciativas no continuaron: los coros, un centro cultural en Apatzingán (la Rosa de los Vientos) y 600 millones de pesos que no llegaron a los Tecnológicos estatales.

Lee también:

Roberto Ramírez, de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM), explica que hubo un coro monumental con el primer Plan, y que desapareció en cuanto terminó la comisión. Y los proyectos que hoy sobreviven son anteriores, dice.

Tras esta experiencia previa, una duda perfila el debate actual, ¿la cultura sirve para prevenir el crimen o sin seguridad es imposible que la cultura florezca? En esta línea, Avilés desentraña cada punto del proyecto actual: se habla de coros infantiles, “pero la Red por los Derechos de la Infancia documentó 120 homicidios de menores de edad durante el ciclo escolar 2024-2025 en Michoacán. Fuimos el segundo lugar en homicidios dolosos en contra de menores de edad de todo el país, solo por debajo de Guanajuato con 163. Sembrar cultura en una tierra sin ley es simulatorio e hipócrita y sólo se puede hacer cuando hay justicia y desarrollo social”.

Sobre los artistas locales, Avilés dice que se desconoce si están identificados y si los apoyos serán en especie, en promoción o en becas.

Lee también

De los proyectos con el FCE, afirma que no obedecen a la realidad de Michoacán: en el estado hay 242 mil personas en situación de analfabetismo, y sólo 22 de cada 100 jóvenes están en edad de estudiar Educación Superior: “Somos 5 millones de michoacanos, 25 mil libros no al canzan a impactar. Son libros para uno de cada 200 michoacanos”.

José Antonio Mac Gregor retoma la palabra y dice que es necesario y evidente arrancar con un diagnóstico: “Yo creo que están partiendo de diagnósticos, por un lado, que ya se hicieron hace años, que no están actualizados”.

Sin Seguridad no es viable implementar un proyecto así, dice Erik Avilés: “No podemos usar la cultura como tapadera de una cloaca de sangre, de injusticia, de impunidad, de narcocracia. Es un despropósito, una aberración”.

Lee también

Mac Gregor añade: “La cultura por sí misma no puede resolver todos los problemas, pero sin duda los problemas no se van a resolver, sin la cultura. La cultura de paz funciona, siempre y cuando se tenga perfectamente leído el territorio donde va. Tiene que haber una lectura muy fina (…) Y en esa misma lectura podría llegar a la conclusión de que hay lugares a donde no se puede meter. Tampoco vamos a fomentar kamikazes culturales”.

Por último, José Luis Aguilera, presidente de la Asociación de Michoacán de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, dice que la cultura sí ha mitigado la violencia pero es un trabajo conjunto con estrategias de seguridad que garanticen que los proyectos se cumplan; además es fundamental considerar los usos y costumbres.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]