La exigencia que durante casi una semana mantuvieron integrantes de la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y de la comunidad científica de México para que la doctora Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) atendiera y se pronunciara contra la acción judicial por daño moral interpuesta por el doctor José Antonio Romero Tellaeche, director del CIDE, en contra de la profesora-investigadora de su propia comunidad, Catherine Andrews, logró echar para atrás la demanda.
Ayer, en un comunicado conjunto, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. informaron que, “con el fin de privilegiar la estabilidad institucional, el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, pese a considerarlo su derecho, retirará la demanda de daño moral presentada en contra de la investigadora Dra. Catherine Andrews”.
El pasado 20 de noviembre la doctora Andrews hizo público que el doctor José Antonio Romero Tellaeche había interpuesto en su contra una demanda por daño moral derivada de la denuncia pública que, en 2022, ella presentó y en la que evidenció el plagio académico cometido por el director del CIDE, quien tomó párrafos y citas de un artículo del Premio Nobel de Economía, el indio Amartya Sen, para su artículo “La herencia del experimento neoliberal” que publicó en El Trimestre Económico del Fondo de Cultura Económica en 2020.
Luego, un Comité de Ética revisó y resolvió que sí había plagio.
La doctora Andrews no sólo recibió pronunciamientos de solidaridad y apoyo de diversos grupos e integrantes de la comunidad del CIDE y de la comunidad científica, quienes exigieron la remoción del Dr. Romero Tellaeche, que resultó en el acuerdo del retiro de la demanda.
Esa determinación impulsada por la SECIHTI se da también luego de que EL UNIVERSAL publicó ayer un trabajo en el que las doctoras Nofret Hernández, del Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y Feminismos del CIDE, y Alma Maldonado, del Cinvestav y de la Red ProCienciaMx, cuestionaron la forma patriarcal, machista y misoginia con la que el doctor Romero Tellaeche se ha manejado desde que inició su gestión hace cuatro años. Un trabajo en el que además, Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 para México y Centroamérica, y el doctor Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, calificaron de “amedrentamiento” la demanda que también por daño moral interpuso el director del CIDE contra EL UNIVERSAL, que hizo la cobertura del plagio.
Ayer, en la red social X, Andrew Paxman, profesor del CIDE, expresó: “Romero es un genio. Fue nombrado de manera irregular… y ahí sigue. Cometió actos abiertamente arbitrarios… y ahí sigue. Exhibió su incompetencia sin pudor… y ahí sigue. Se ganó el desprecio de profesoras, profesores y estudiantes… y ahí sigue. #CIDE @rosauraRuiz4”
En el comunicado, a través del cual informaron a la comunidad académica y estudiantil de dicho Centro de Investigación Pública, la SECIHTI y el CIDE, señalan que esta decisión se adopta “en el marco institucional y en favor de un ambiente de diálogo constructivo”.
Además, también apuntan que se acordó con la secretaria Rosaura Ruiz el relanzamiento de los proyectos estratégicos que el CIDE y la Secretaría pueden impulsar conjuntamente en el contexto del Plan México, privilegiando siempre el desarrollo académico, científico y humanístico del país.
Y reiteraron su compromiso de caminar conjuntamente con la comunidad estudiantil y personal administrativo, así como con las y los investigadores que integran dicha institución, “para garantizar que las decisiones sigan orientadas al fortalecimiento del quehacer académico, la integridad institucional y la construcción de consensos que permitan avanzar”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














