Las ocho salas del complejo, el foro al aire libre y las cafeterías ya están en funcionamiento. Foto: Secretaría de Cultura
Las ocho salas del complejo, el foro al aire libre y las cafeterías ya están en funcionamiento. Foto: Secretaría de Cultura

En un segundo evento para presentar la apertura total de la , en el marco del Día Internacional del Cine, la subsecretaría de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, señaló que la primera inauguración de este espacio cinematográfico, presentado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 24 de septiembre del año pasado, fue algo necesario “para ver como respiraba este edificio”.

“A partir de eso (la inauguración), nosotros comenzamos a ajustar ingeniería, arquitectura, era importante ver cómo toda la gente que vive alrededor de la Cineteca Nacional Chapultepec abrazaron el lugar; es muy difícil abrir un espacio así, en un escenario donde no hay nada parecido, eso fue lo que hicimos hace un año”, señaló.

La funcionaria agregó que ya se cuentan con los mecanismos operativos y con el conocimiento necesario para que los visitantes tengan una experiencia agradable, tras casi un año de una apertura parcial y tras sortear dificultades. En su primera apertura, la Cineteca Chapultepec abrió al público sin programación, con una sala abierta y el , los cuales eran cerrados sin aviso, y todavía con trabajos para concluir la construcción del complejo cinematográfico.

Lee también

Por su parte, la directora de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, informó que Chapultepec operará con personal contratado por honorarios, ya que no fue posible abrir nuevas plazas de trabajo. “Contratamos operadores por honorarios, no se están abriendo nuevas plazas con el gobierno federal”, dijo.

Asimismo, informó que la seguridad del recinto estará a cargo de la empresa contratada que da servicios a la Cineteca de Xoco y del Cenart, pero adelantó colaboraciones con el gobierno federal y la Secretaría de la Defensa para garantizar la seguridad.

Stavenhagen apuntó que Cineteca Chapultepec será una sede dedicada meramente a la exhibición, y no habrá tareas de conservación o resguardo de material fílmico. “No tenemos bóvedas aquí, pero tendremos un espacio para una videoteca, para que el público tenga acceso a un visionado de películas, para que puedan ver una película de forma individual, así como un centro de documentación”, apuntó.

Lee también

Stavenhagen recordó que las ocho salas y el foro al aire libre ya están en funcionamiento, e indicó que las dulcerías ya tienen productos tradicionales como palomitas y refrescos, y una selección de dulces artesanales provenientes de los cultivos del Valle de México.

“Están abiertas un par de cafeterías ya, se cuenta con diversos alimentos y bebidas, la idea es pasar un momento agradable”.

Cuestionada sobre el monto total de inversión de esta obra, la funcionaria señaló que el proyecto se enclava en Chapultepec: Naturaleza y Cultura, por lo que es complejo conocer la inversión total.

Dijo que la razón de la apertura parcial fue para afinar detalles y conocer los “vicios ocultos de las construcciones, tomó más tiempo del que se pensaba, pero ya llegamos victoriosos a este momento”.

Lee también

En su primer día de apertura, la Cineteca Nacional Chapultepec recibió a cientos de visitantes, quienes, además de disfrutar los materiales cinematográficos en exhibición, recorrieron el lugar.

Cafeterías, sitios de descanso, así como el foro al aire libre se encontraron con los visitantes, quienes disfrutaron la tarde en el complejo cinematográfico.

Durante su primera semana, del 16 al 21 de agosto de 2025, la Cineteca Nacional Chapultepec ofrecerá un gran catálogo de 33 películas mexicanas que se proyectarán de manera gratuita.

Lee también

Se trata de una selección para todo público, que reúne distintos géneros y estilos: tanto cine para las infancias, cine medioambiental, cine de pueblos originarios, clásicos del cine nacional, clásicos contemporáneos de ficción y documental, y cortometrajes. Además, algunas de las funciones contarán con la presencia de directores y protagonistas para conversar con el público.

La cartelera considera entre otras películas: Tempestad, de Tatiana Huezo; La camarista, de Lila Avilés; Cronos, de Guillermo del Toro; Canoa, de Felipe Cazals; Dos tipos de cuidado, de Ismael Rodríguez, (versión restaurada) y Los olvidados, de Luis Buñuel. Para conocer horarios y salas se puede consultar la página ().

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios