La reconstrucción y restauración de las afectados por los de 2017 no ha terminado, a pesar de que en el Primer Informe de Gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se registra el 100% de trabajos de reconstrucción concluidos. El propio director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, corrigió y precisó el dato.

Fue el martes pasado, después de la presentación de la edición 36 de la Feria Internacional de Libro de Antropología e Historia, que Vázquez Herrera abordó el tema de la reconstrucción y de los pendientes que todavía arrastran templos y monumentos con valor histórico y patrimonial.

Se le preguntó a Vázquez Herrera acerca de la cantidad de inmuebles dañados por el sismo y pendientes de reconstrucción a cargo del Instituto, a lo que respondió que sólo podía contestar en términos porcentuales.

El templo que se encuentra en la colonia Guerrero sigue cerrado y en obra por la complejidad del proceso de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
El templo que se encuentra en la colonia Guerrero sigue cerrado y en obra por la complejidad del proceso de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

“Nos falta todavía un 15% de los sismos del 2017 por atender”, y especificó que es en cuatro entidades donde siguen los pendientes. “Esto involucra, sobre todo, cuatro entidades federativas, que es la Ciudad de México y Morelos, en menor medida, y en mayor medida Puebla y Oaxaca”, señaló el funcionario.

Vázquez Herrera apuntó que esperan tener “bandera blanca” este año con las obras pendientes en Morelos y la CDMX, pero dijo “que así será el año que viene”, aunque luego se contradijo e indicó que “todavía les faltarían un par de años con un intenso trabajo”.

“Todavía nos quedarían un par de años con un intenso trabajo para la restauración de los inmuebles históricos afectados por los sismos del 2017”, dijo.

El templo que se encuentra en la colonia Guerrero sigue cerrado y en obra por la complejidad del proceso de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
El templo que se encuentra en la colonia Guerrero sigue cerrado y en obra por la complejidad del proceso de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

El funcionario agregó que “estamos en la tarea que abarca la recta final del Programa Nacional de Reconstrucción”.

Datos imprecisos

En su respuesta, Joel Omar Vázquez Herrera mencionó que fueron 2 mil 300 inmuebles afectados en todo el territorio nacional (pero no especificó si esa cifra es la que atiende solamente el INAH).

La cifra total, dada por la exsecretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, fue de 3 mil 269 inmuebles afectados en todo el país, un porcentaje de ellos atendidos por la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y no por el INAH.

Antes de dejar su cargo, Frausto Guerrero informó tres veces sobre los avances de la reconstrucción, la primera vez, en marzo de 2024, cuando aseguró que todo el Programa Nacional de Reconstrucción concluirá en 2024.

Ubicado frente a la Alameda Central, el recinto ya abrió para los feligreses, aunque siguen los trabajos en su fachada y campanarios. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Ubicado frente a la Alameda Central, el recinto ya abrió para los feligreses, aunque siguen los trabajos en su fachada y campanarios. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

Luego, en junio, declaró que las tareas llevaban un avance de 92.9%, con 3 mil 37 inmuebles concluidos y entregados a las comunidades. Y hace un año, el 19 de septiembre, informó en un boletín que ya habían sido atendidos y concluidos 3 mil 199 de los 3 mil 269, por lo que solo quedaban pendientes 70 inmuebles por atender.

La cifra contrasta con la información dada por Vázquez Herrera, ya que al considerar el 15% pendiente de los 2 mil 300 que refiere el funcionario, todavía quedarían pendientes en este momento 345 inmuebles por concluir.

Desde la llegada de Claudia Curiel de Icaza a la cabeza de la Secretaría de Cultura, la información sobre avances y nuevos frentes de reconstrucción ha sido escaza y con opacidad.

Ubicado frente a la Alameda Central, el recinto ya abrió para los feligreses, aunque siguen los trabajos en su fachada y campanarios. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Ubicado frente a la Alameda Central, el recinto ya abrió para los feligreses, aunque siguen los trabajos en su fachada y campanarios. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

En mayo, la funcionaria acudió a la ceremonia de entrega de tres templos restaurados en Morelos, pero no dio información de avances globales o frentes por concluir.

Más llamativo es que en la página 226 del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum se afirme que la reconstrucción ya finalizó. “Se concluyó la reconstrucción y restauración del patrimonio edificado dañado por los sismos de 2017 y 2018, que comprendió 3 mil inmuebles en ocho entidades de la República”, se puede leer en el documento.

A su vez, la Secretaría de Cultura ha evitado dar información o declaraciones al respecto, ya que se le solicitó a su área de difusión más detalles sobre los inmuebles entregados y finalizados, así como un listado actualizado de los templos pendientes o en proceso, pero no hubo respuesta. Tampoco la hubo sobre las declaraciones de Joel Vázquez Herrera acerca del 15% faltante que mencionó a la prensa.

En Isabel La Católica 21, en la colonia Centro, terminaron los trabajos de restauración y el templo ya opera con normalidad, pero está pendiente la apertura de la Pinacoteca por falta de recursos para hacer el montaje de obras. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
En Isabel La Católica 21, en la colonia Centro, terminaron los trabajos de restauración y el templo ya opera con normalidad, pero está pendiente la apertura de la Pinacoteca por falta de recursos para hacer el montaje de obras. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

Ante los pendientes, sobresale el tema económico, ya que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 propone darle al Ramo 48, el de Cultura, 20% menos en comparación con este año, lo que sería un golpe fuerte al INAH, que tendría que continuar obras con mil 288 millones 560 mil pesos menos (pasaría de 5 mil 901 millones a 4 mil 613 millones).

Un vistazo a los pendientes

El tema del presupuesto no es para menos, ya que hay casos de reconstrucción donde se necesitan fuertes inversiones para subsanar los daños que dejaron los movimientos telúricos de 2017.

En el caso de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, en la Ciudad de México, las labores arquitectónicas y de ingeniería avanzan a pasos lentos por la complejidad de las obras. Los feligreses que acuden a misa en esta parroquia se han acostumbrado a tomarla en un altar improvisado al lado del inmueble, el cual data del siglo XVI y es un símbolo de la colonia Guerrero.

En Isabel La Católica 21, en la colonia Centro, terminaron los trabajos de restauración y el templo ya opera con normalidad, pero está pendiente la apertura de la Pinacoteca por falta de recursos para hacer el montaje de obras. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
En Isabel La Católica 21, en la colonia Centro, terminaron los trabajos de restauración y el templo ya opera con normalidad, pero está pendiente la apertura de la Pinacoteca por falta de recursos para hacer el montaje de obras. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

El mayor reto en esta restauración es la cúpula, de 500 toneladas, cuya estructura es de forma octogonal, con ocho vitrales en cristal templado alemán (tres fueron pérdida total), además de la coronilla que remata el templo, una corona de cantera de chiluca que simbolizaba la corona de la virgen de Los Ángeles, y que era representativa del paisaje de la colonia. Esas obran avanzan a pasos lentos.

En otro punto del Centro, en número 21 de la calle Isabel La Católica, el templo de La Profesa ya opera con normalidad. Una trabajadora del recinto informa a este diario que las labores de reconstrucción casi concluyen, tras un proceso de casi dos años de intervención, Lo único pendiente es La Pinacoteca, la cual ya fue atendida estructuralmente y espera recursos propios para montar su colección de arte sacro.

Cerca del Metro Hidalgo todavía se levanta el Templo de la Santa Veracruz, que ya abre las puertas a los feligreses, pero mantiene todavía algunos trabajos de restauración en su fachada y campanarios.

En Ayuntamiento 29, en la colonia Centro, este recinto ya recibe al público de nuevo tras permanecer cerrado varios meses durante 2024 por las obras de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
En Ayuntamiento 29, en la colonia Centro, este recinto ya recibe al público de nuevo tras permanecer cerrado varios meses durante 2024 por las obras de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Lee también

Y pasando el Eje Central, el Templo de San José, en la calle Ayuntamiento, abrió sus puertas de nuevo al público, luego de permanecer cerrado varios meses durante 2024 por las obras de restauración.

Se les solicitó de nuevo a las áreas de difusión de la Secretaría de Cultura y del INAH información sobre los avances de los inmuebles pendientes, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

En Ayuntamiento 29, en la colonia Centro, este recinto ya recibe al público de nuevo tras permanecer cerrado varios meses durante 2024 por las obras de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
En Ayuntamiento 29, en la colonia Centro, este recinto ya recibe al público de nuevo tras permanecer cerrado varios meses durante 2024 por las obras de restauración. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios