
La ingeniera de audio, producción y programación de música y artes escénicas, Valeria Palomino, es la nueva directora general de Promoción y Festivales Culturales, cargo que asumirá a partir de mañana, 1 de julio de 2025, con la tarea de “coordinar los esfuerzos para la consolidación de encuentros culturales y artísticos en el país, así como al fortalecimiento de la Cultura”.
Este mediodía, a través de un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México informó del nombramiento de Palomino, quien tendrá a su cargo la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales que colabora con entidades federativas, gobiernos locales y la sociedad civil para crear encuentros culturales y artísticos accesibles a todos los públicos. Así como fortalecer los vínculos con festivales existentes para apoyar su realización y difusión de actividades.
La dirección que encabezará Valeria Palomino también se encarga de organizar la Convocatoria para Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), que ayuda a la realización de encuentros culturales y artísticos que preserven, promuevan y estimulen la cultura en nuestro país.
Lee también: Temor y censura irrumpen en la vida académica latina en Estados Unidos
La nueva funcionaria que se integra al equipo de Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaria de Cultura federal, estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la licenciatura en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Según la dependencia, Palomino cuenta con una trayectoria que abarca más de 30 años de experiencia en ingeniería de audio, producción y programación de música y artes escénicas. Ha colaborado en la realización de más de 70 discos con las principales orquestas y ensambles del país y ha estado a cargo de la grabación y transmisión para radio y televisión de más de 800 conciertos en vivo.
Fue funcionaria pública en la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y desde 2020 se desempeñó como coordinadora ejecutiva de la Dirección de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el comunicado se señala que ha colaborado en encuentros como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional Música y Escena durante 13 años, Impulso y Festival CulturaUNAM.
Ha participado como productora en "Muerte en Venecia", "Únicamente la Verdad", "II Postino", "La Cenerentola", "El barbero de Sevilla", "Turandot", "La Creciente" y "Camille Claudel".
Además fue directora de escena en "Gianni Schicchi", "El Doctor Milagro", "Leoncio y Lena", "An opera of Daniel y Albert Herring; y como asistente de dirección en 8 canciones para un rey loco", "Desasosiego", "Madama Butterfly", "Norma", "Romeo y Julieta", "Egmont" y "Fidelio", entre otras.
En cintas como "Frida", "Zurdo", "El crimen del padre Amaro", "Mezcal" y "Walkout", participó en la grabación de música, algunas de ellas han sido ganadoras del Óscar y el Ariel a la mejor música.
melc
Nación
Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman
Nación
México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército
Mundo
Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa