, anunció el pasado jueves que la editorial del Estado regalará 2 millones y medio de libros en 14 países de América Latina de la colección “25 para el 25”. La selección de libros que serán obsequiados está conformada por 27 escritores, de los cuáles sólo siete son mujeres. 

Al ser cuestionado por el número de autoras, el funcionario público dijo que no trabaja bajo la lógica de cuotas: “si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que se lo mandemos a una sala comunitario en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”. 

El comentario causó reacción entre usuarios de redes sociales y las escritoras no han sido indiferentes ante la polémica: 

Lee también:

“Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Pita Amor, Eunice Odio, Margarita Michelena, Coral Bracho, Julia Santibáñez, Cristina Rivera Garza, Sara Uribe, Nadia López, Natalia Toledo, Carla Faesler… Poetas mexicanas. Y ninguna escribe horriblemente asqueroso de malo. Cosa de leer”, escribió Alma Delia Murillo, autora de libros como “La cabeza de mi padre”.

La historiadora Catherine Andrews también se sumó a la conversación. Ella declaró que:

“Es un viejo truco misógino insinuar que las políticas que fomentan la participación femenina en cualquier actividad es injusto a los hombres” y recordó que si se ha publicado poco el trabajo de escritoras se debe a un problema estructural histórico y que en el intento de resolver ese problema prevalecen “los estereotipos culturales que llevan a gente como Taibo interpretar estas políticas como ‘políticas preferenciales hacia a las mujeres’”.

“La ironía,  claro, es que el mundo patriarcal sirve casi siempre para dar trato preferencial hacia los hombres. Lo que significa -en breves palabras- es que históricamente se prefiere la mediocridad masculina frente al talento femenino. FIN”, concluyó Andrews. 

Lee también:

La poeta María Rivera se cuestiona a qué libros se refiere el director del FCE que encajen bajo la descripción que dio: “A mí lo que me gustaría saber es en qué libro publicado por FCE estaba pensando Taibo.  Ojalá nos diga”.

Claudia Hernández de Valle-Arizpe, ensayista y editora, publicó en sus redes sociales: 

“¿Qué se cree ese señor? Sus gustos literarios son sólo suyos. Si le sumamos que se quedó, justamente, en la llamada era del boom latinoamericano , que no entiende nada de poesía, y que, además, actúa como un misógino, ¿qué clase de selección de títulos puede hacer para sus campañas "universales" de lectura? ¿Por qué seguir aguantando al frente del FCE a este pelmazo con ínfulas de grandeza?”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]