Esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Sectorial de Cultura 2025-2030, así como el decreto por el que se aprueba, documento que contiene el plan de trabajo estratégico para el sector cultural de la presente administración, encabezada por la Secretaría de Cultura y sus dependencias.

El documento señala que todos los planes de acción, así como las labores de coordinación entre instituciones y la rendición de cuentas se realizarán con el presupuesto aprobado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El programa indica que la cultura es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo nacional, e informa que fue realizado mediante un proceso participativo que incluyó foros de diálogo y mesas de trabajo con diversos actores del ecosistema cultural.

Lee también:

“El presente documento parte del reconocimiento de que la diversidad cultural mexicana surge en todas las regiones del país, entiende a las comunidades no como receptoras pasivas, sino como protagonistas activas de los procesos culturales, en los que las instituciones tienen el papel de facilitar y potenciar esas iniciativas”, se puede leer en el documento.

En los desafíos que se encontraron en los procesos participativos se detectaron “profundas desigualdades en el acceso cultural”.

“Algunos problemas son estructurales y de larga data: las profundas desigualdades en el acceso cultural; las brechas de género en la participación sectorial, que, no obstante, muestran ya importantes mejoras; la precariedad laboral de trabajadoras y trabajadores culturales; y la escasa articulación entre educación y cultura, que limita la formación artística básica”, se lee en el proyecto.

Lee también:

El documento señala otros desafíos más contemporáneos. “La transformación digital y el acceso abierto; los marcos regulatorios para tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial; las nuevas conceptualizaciones del patrimonio y los derechos colectivos; las metodologías participativas en gestión cultural; la cultura de paz en territorios afectados por la violencia; y los cambios en los hábitos de consumo cultural”, indica.

El programa contiene cuatro objetivos, los cuales son la arquitectura planificada para el Programa Sectorial de Cultura 2025-2030: contribuir al ejercicio pleno de los derechos culturales mediante la implementación de políticas públicas que fortalezcan la diversidad cultural; Consolidar un modelo educativo público, gratuito y de excelencia que brinde oportunidades de formación artística y cultural para todos los niveles y modalidades de aprendizaje.

“Promover el desarrollo cultural del país fortaleciendo el ciclo creativo en todas sus etapas, con especial énfasis en la participación ciudadana, la inclusión social y la libertad; y Fortalecer la preservación, investigación y difusión del patrimonio nacional, material e inmaterial, en beneficio de las presentes y futuras generaciones”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses