Más Información

Ajustan arancel a importación de azúcar; será de 156% en grano, remolacha o jarabe y llegará a 210.44% para azúcar líquida, refinada e invertida

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z
Con lecturas de poesía, conferencias magistrales, presentaciones de libros y recitales musicales, la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz organiza el encuentro “Poesía y naturaleza. Mundos posibles 2025", que se realizará del 13 al 15 de noviembre, en el Colegio de San Ildefonso, que reunirá a poetas de México y del mundo para reflexionar sobre la relación entre la palabra y la naturaleza.
Poetas como Alessio Brandolini (Italia), Zoë Skoulding (Reino Unido), Jean Portante (Luxemburgo), Adam Dickinson (Canadá) y Iryna Shuvalov (Ucrania), así como los mexicanos Coral Bracho, Mikeas Sánchez, Maricela Guerrero, Claudia Sandoval, Lázaro Izael, Arístides Luis, Esteban López Arciga, Jeannette L. Clariond, Enzia Verduchi y José Ángel Leyva, entre otros, participan en este encuentro que se propone ser un espacio para explorar cómo la creación literaria, artística y científica puede inspirar nuevas formas de conciencia ambiental.
Lee también: “A mis 70 años me pregunto ¿qué es la escritura?”: Mónica Lavín
“La poesía es una forma de escuchar el planeta. Nos recuerda que la naturaleza no es un paisaje distante, sino una presencia viva que nos constituye”, afirman los organizadores de este encuentro que durante tres días ofrecerá lecturas, conferencias y presentaciones que abordan una visión del mundo donde el ser humano y la naturaleza dialogan en igualdad.
La Cátedra Extraordinaria Octavio Paz de Cultura UNAM, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural, tendrá a El Colegio de San Ildefonso como punto de encuentro de voces poéticas nacionales e internacionales. La inauguración será el jueves 13 de noviembre y estará a cargo de Eduardo Vázquez Martín y María Baranda. Tras la inauguración Mercedes Gómez Benet ofrecerá un concierto de arpa.
Ese mismo día comienzan las lecturas de poesía con la participación de Coral Bracho, Alessio Brandolini, Zoë Skoulding, Jean Portante, Mikeas Sánchez y Adam Dickinson, quien ofrecerá la conferencia “El poeta en el laboratorio: metabolismo, poesía y medioambiente”.
El viernes 14 de noviembre, las lecturas de poesía estarán a cargo de Maricela Guerrero, Zoë Skoulding, Alessio Brandolini, Iryna Shuvalova y Adam Dickinson.
Lee también: Armando González Torres viaja por la literatura utópica
Por la tarde, Jean Portante presentará “La ballena, el ciervo, la pantera”, seguido por la presentación del libro “Mi corazón es un bombo”, de Brandolini, con Jeannette L. Clariond, Enzia Verduchi y José Ángel Leyva.
El sábado 15 de noviembre, la lectura de poesía la realizarán Claudia Sandoval, Lázaro Izael y Arístides Luis; el físico Gerardo Herrera Corral dictará la conferencia “El tiempo profundo”, y por la tarde, habrá una lectura de Esteban López Arciga y una conferencia de Iryna Shuvalova sobre la naturaleza en tiempos de guerra.
El encuentro cerrará con una lectura colectiva a cargo de Adam Dickinson, Jean Portante, Iryna Shuvalova y Alessio Brandolini. Todas las actividades son abiertas al público en general y de acceso libre. Colegio de San Ildefonso
(Justo Sierra 16, Centro Histórico).
melc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












