La ópera Paso del norte, de Víctor Rasgado, tendrá funciones este fin de semana en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes . La obra está dirigida, escénica y musicalmente, por Rennier Piñero y Alejandro Miyaki, respectivamente; y es una producción del Mexico Opera Studio (MOS).

En entrevista, Piñero cuenta que la inspiración de Rasgado para escribir Paso del norte fue "El viaje de los cantores", de Hugo Salcedo, obra que, a su vez, se inspira en una noticia de 1987: la muerte de casi una veintena de migrantes en un tren de carga rumbo a Estados Unidos.

Sobre la actualidad que tiene la obra, Piñero dice: “Estamos saturados de información sobre la migración. Yo creo que desde que ocurrió este hecho en 1987 nunca ha dejado de ser un tema que esté en la palestra de la opinión pública ni de la agenda política. Sin embargo, vamos viendo con preocupación, en el último año y medio, cómo pareciera que se vuelve a señalar la migración como generadora de muchos males en ciertos contextos geográficos. Lo que buscamos con Paso del norte es tomarnos el tiempo de recordar que, detrás de cada número, hay una historia, un tejido social que sustentó a esa persona del cual se está desarraigando con la pretensión de arraigarse en otro lugar. Lo que buscamos es devolverle el rostro humano, complejo y poliédrico que conlleva la migración desde el conjunto de lo social hasta la atmósfera más individual y personal”.

Lee también:

Miyaki, el director musical, afirma que el público no estará frente a una obra que le dé respuestas: “Es una obra para reflexionar, para concientizar desde la empatía y la sensibilización. Es importante comunicar este tipo de historias desde la perspectiva artística, que deje una huella mucho más profunda y una reflexión desde la empatía”.

Con el cambio abrupto de políticas migratorias con Donald Trump, era necesario hablar del tema desde el arte: “Era el espacio idóneo para poder dialogar en el presente con nuestra comunidad”, continúa Piñero.

Del aspecto musical, Miyaki explica que originalmente la ópera era sólo para soprano, tenor y barítono que alternaban personaje: “ Rasgado buscó esta forma de hacerlo con un grupo pequeño de cantantes”.

Lee también:

Como en el Mexico Opera Studio se cuenta, en cada ciclo, con 12 cantantes, la producción se tomó la licencia de hacer la ópera con todo el elenco. En la primera versión había tres cantantes y tres instrumentos; luego Rasgado hizo una versión con banda de pueblo y después hizo todavía una reducción con siete instrumentos de viento y percusiones. “Y esta versión es la que nosotros seleccionamos”.

El director musical también explica que la idea de Rasgado era darle una sonoridad de banda de pueblo a la ópera.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]