El está cada vez más cerca de conseguir la declaratoria de Monumento Artístico Nacional.

“Es un edificio fundamental tanto en la historia de la arquitectura, como para la historia del arte”, afirma en entrevista , director del recinto administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El inmueble, ubicado en el número 43 de la calle James Sullivan, colonia San Rafael, fue diseñado por el artista Mathias Goeritz, en 1953. “Al mismo tiempo él escribió el Manifiesto de Arquitectura Emocional, donde habla específicamente de El Eco como ejemplo de esta arquitectura. Esa forma de hacer arquitectura y esa designación tienen un impacto enorme en cómo se piensa y se practica la arquitectura en México. Todavía muchos arquitectos hablan de la arquitectura emocional”, agrega Landa.

Lee también:

El director del recinto también destaca que se trata de un espacio pionero de la “interdisciplinariedad”: “Goeritz piensa un museo que no es simplemente una sala para poner obra, sino es un dispositivo para la interacción de distintas disciplinas artísticas de forma integral”.

Museo Experimental El Eco.
Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora
Museo Experimental El Eco. Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora

El Eco ha tenido varios usos, fue restaurante, cabaret, teatro con un foro isabelino en su patio, un espacio a cargo del Centro Universitario de Teatro (CUT) y, más adelante, del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). Y tras años de desuso fue adquirido en 2004 por la UNAM y en 2005 finalmente reinauguró como museo. “Durante estos 20 años que ha sido un museo universitario, se ha mantenido esta visión de pensar al propio edificio como un dispositivo para abordar el arte de forma crítica a partir de su interacción con la arquitectura y de exaltar o seguir entendiendo lo que implica la arquitectura emocional, comenta Landa, quien espera que esta declaratoria de mayor visibilidad al recinto, donde también se trabajará para atraer a nuevos públicos.

Precisamente, en septiembre se inaugurará una exposición, curada por David Miranda, que hablará de la historia del recinto, así como de la obra de Goeritz y otros artistas que ahí exhibieron en la década de los 50, que estarán en diálogo con piezas contemporáneas.

Museo Experimental El Eco.
Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora
Museo Experimental El Eco. Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora

Lee también:

¿Qué falta?

Pablo Landa explica que el anuncio que se dio el pasado 5 de agosto a través del Diario Oficial de la Federación fue un gran avance para el proceso que comenzó hace dos años.

“Digamos que todos los procesos necesarios previos prácticamente ya están concluidos para que las últimas partes, INBAL y Secretaría de Cultura, firmen y se culmine el proceso”, explica.

Con este anuncio también ya se notificó a los vecinos, a quienes han involucrado para que conozcan las implicaciones:

“Es muy importante que la idea de patrimonio no sea una cuestión meramente académica, sino que sea una cosa dialogada, consensuada y reconocida por quienes son sus vecinos inmediatos”.

Museo Experimental El Eco.
Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora
Museo Experimental El Eco. Foto: EL UNIVERSAL / Fernanda Zamora
* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc