Mozart y Mahler, en el quinto programa de la Temporada de Verano de la Sinfónica de Minería

Además estarán la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, los coros de la Sinfónica de Minería y de Schola Cantorum de México

Carlos Miguel Prieto, director artístico de la Sinfónica de Minería. Foto: Pili Pala OSM 24
Carlos Miguel Prieto, director artístico de la Sinfónica de Minería. Foto: Pili Pala OSM 24
Cultura | 31-07-25 | 19:46 | Actualizada | 31-07-25 | 19:46 |

En el quinto programa de la Temporada de Verano 2025 de la , que se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto (20:00 horas y mediodía, respectivamente) en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, se interpretará el Concierto para corno núm. 1, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía núm. 3, de Gustav Mahler.

Sobre los retos a los que se enfrenta con la interpretación de este programa, el cornista David Cooper, uno de los solistas destacados que participan en la temporada, dice que “Mozart hizo hermosas melodías. Pero cuando hubo pasajes técnicos, escribió en tonalidades que requieren digitaciones poco comunes, lo cual representa un reto”.

Mientras que “una sinfonía de Mahler exige mucha resistencia por parte de los músicos, especialmente de los cornos. Probablemente tanta resistencia como la que requiere una gran carrera. Para interpretar sus obras, tenemos que estar en excelente forma, musical y físicamente”.

Lee también

A Mozart y a Mahler los unen, continúa, las melodías alegres en las que el corno asume el papel de la voz humana. “Diría que Mozart es alegre, pero también tiene una sinceridad y ternura profundas. Mahler es épico: es profundo y, aun así, tiene esos momentos suaves y delicados, al igual que pasajes llenos de alegría que son bien representados en la sección donde entra el coro de niños”.

Cuenta que ha trabajado con Carlos Miguel Prieto, director artístico de la Sinfónica de Minería, tanto en Chicago como en Los Ángeles: “Tuvimos una gran química en el escenario y disfrutamos mucho las contribuciones musicales que intercambiamos. Por eso me invitó a tocar aquí, lo cual significa mucho para mí, ya que uno de mis profesores de corno tocó, en su momento, como principal con la UNAM”.

Por último, el músico habla sobre su proyecto Horns for Hope, organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es “llegar a jóvenes músicos que tienen recursos limitados para seguir una educación musical. Ya sea por falta de instrumento, imposibilidad de pagar clases, gastos de manutención o falta de oportunidades para presentarse en público. Nos esforzamos por apoyar al estudiante desde el inicio de su camino musical, para mostrarle un mundo de posibilidades y darle los medios para perseguirlo”.

En el quinto programa estarán, además, la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, los coros de la Sinfónica de Minería y de Schola Cantorum de México con Samuel Pascoe como director coral.

Lee también