El arte de (España, 1934 - México, 2022) finalmente se presenta en un gran escaparate, como lo es el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde se exhibe una gran revisión bajo el título Marta Palau. Mis caminos son terrestres.

Imma Prieto, directora del Museu Tàpies (Barcelona) y curadora de la muestra, explica que la visión curatorial para esta exposición surge de la investigación de los de Palau, algunos de los cuales fueron donados al Fondo Arkeia del MUAC y se exhiben al público por primera vez, y permite abordar el trabajo de la artista con una nueva perspectiva:

“No es que buscáramos cambiar nada, sino que en el proceso hemos ido descubriendo que lo más fiel a la obra de Palau era vincularla con sus propios pensamientos profundos, a lo que hemos tenido acceso gracias a que la familia nos ha abierto su archivo. Planteamos una nueva tesis curatorial, que es el binomio magia e historia”.

Además de dibujos, collages, pinturas y autorretratos, Marta Palau. Mis caminos son terrestres muestra obra textil de la artista. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Además de dibujos, collages, pinturas y autorretratos, Marta Palau. Mis caminos son terrestres muestra obra textil de la artista. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Lee también

Prieto explica que entre las obras seleccionadas hay una pulsión entre la vida y la muerte, donde el cuerpo, la memoria y la migración —Palau fue de los españoles exiliados durante la dictadura franquista y vivió en Tijuana— son temas que se hacen notar y que aluden principalmente al tema histórico.

Con respecto a lo mágico, la curadora destaca la conexión con la naturaleza como “anclaje a la Tierra” y que la llevó a explorar arte de pueblos autóctonos y la tradición chamánica en América Latina.

La exposición no está acomodada en forma cronológica, esto se decidió a partir de un apunte encontrado en los cuadernos de la artista donde señala que el tiempo no es lineal, sino cíclico. El diagrama que acompaña a esa reflexión conecta con una escultura de alambre tejido y con amuletos que hizo Palau y que resguardaba en su estudio.

Lee también

En la exposición se presentan las conocidas obras textiles de Palau, con ejemplos como Cascada, la serie Amazonas, Ilerda V y Arrecife. Además de los archivos personales y de las piezas que la artista resguardaba, en el recorrido también se podrán observar otras facetas de la creadora, como sus dibujos en Recetario de Naualli, sus collages, como hizo en Cartas del tarot y su pintura, como los autorretratos que realizó en los años 60.

“Hay muy poca documentación, catálogos y libros de ella. Las (muestras) individuales son útiles para profundizar en el pensamiento de un artista. El espacio de acercarnos al archivo, leer sus libretas, su pensamiento, ha sido imprescindible para seguir aportando nuevas lecturas sobre la obra del artista”.

La muestra inaugura hoy y estará abierta hasta el 3 de mayo.

Imma Prieto, directora del Museu Tàpies y curadora de la exhibición. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Imma Prieto, directora del Museu Tàpies y curadora de la exhibición. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]