Más Información

Sheinbaum recibirá a empresarios de EU a quienes Salinas Pliego les debe dinero; empresario responde a mención en la mañanera

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados
La integral de los 27 conciertos y rondós para piano y orquesta compuestos por Wolfgang Amadeus Mozart permite ver “cómo evoluciona el pianismo con este gran compositor", explica el director de orquesta Jesús Almanza Castillo, de la Camerata Santiago de Querétaro, que hará cinco de los conciertos (entre ellos el inaugural y el de cierre) del Festival Mozart 2025, conformado por esta integral que será interpretada en orden, por primera vez, en México.
"Tenemos conciertos muy bien logrados o, digamos, muy equilibrados, como el Concierto para piano y orquesta núm. 20 en re menor, que es uno de los más famosos, o el 21, el 27, el gran adagio del 21, que se ha utilizado en varias bandas sonoras, por ejemplo. Por supuesto, requiere de pianistas muy consagrados y de una técnica bien lograda porque existe una claridad fantástica, tanto del intérprete como de la orquesta. Y este equilibrio que logra el compositor es para maravillarse”, ahonda el músico.
Lee también: Tres proyectos con nueva visión para enseñar actuación
El ciclo empezó el domingo y terminará el 5 de diciembre. Los conciertos son cada viernes, tienen dos sedes, el Museo Regional y el Club de Industriales de Querétaro, donde será la última presentación del festival. Entre los artistas que participan están Guadalupe Parrondo, Rodolfo Ritter, Mauricio Nader y Eduardo Núñez.
“No recuerdo un antecedente así en el país. No recuerdo que se haya hecho esto antes. La maestra Parrondo, que es la curadora del ciclo, también me dijo que no recuerda que se haya hecho algo así en México, incluso en Latinoamérica”, continúa Almanza.
El evento se realiza gracias a varias instituciones: la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, la Secretaría de Cultura del municipio de Querétaro y el Museo Regional de Querétaro, detalla el director de orquesta.
Lee también: Vuelve en octubre el Festival Internacional de la Risa
“Es una serie de instituciones que confluyen para poder llevar a cabo este ciclo tan importante, realmente no sé si hay un antecedente de este tipo en el país”.
Las orquestas participantes, continúa, son la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Camerata Santiago de Querétaro; sobre Mozart dice que su música es una verdadera delicia.
“Recuerdo siempre que el filósofo nihilista, Emil Cioran, escribió que la música de Mozart es la música oficial del paraíso. Tiene un gran significado para mí también. Hay otra frase, él adoró a Mozart".
Lee también: Dan anuncios sobre el Paax GNP 2026
"Siempre que escucho su música me crecen alas de ángel y, efectivamente, esto representa la música de Mozart. Es una música que tiene un perfecto equilibrio, maravilloso equilibrio, en este caso entre el solista y la orquesta. Con una orquesta clásica que, a veces, en algunos conciertos, no es más que las cuerdas, dos oboes y dos cornos, por ejemplo. Con esta economía de medios, Mozart siempre se impone como uno de los grandes compositores, maravillosamente actual”, puntualizó.
Dice, por último, que es importante recalcar que la maestra Guadalupe Parrondo, a quien describe como una de las grandes figuras pianísticas en el país, "tuvo la preocupación de invitar a jóvenes pianistas, pianistas ya consagrados y pianistas del estado. Hay nombres como el de Rodolfo Ritter o el extraordinario Mauricio Nader, por mencionar algunos”.
melc