Más Información

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Asaltan joyería en centro comercial de San Jerónimo, en alcaldía Álvaro Obregón; no se reportan lesionados
En medio de la polémica por el uso del lenguaje inclusivo , la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó su reconocimiento en cualquiera de sus modalidades, como recurso válido en las producciones realizadas por estudiantes de grado y posgrado de esa institución.
La decisión se llevó a cabo a partir de una Resolución aprobada en el Consejo Directivo de la Facultad . El documento destaca que para que "la igualdad jurídica se traduzca en igualdad efectiva es necesaria una profunda transformación en las prácticas sociales ".
Además del reconocimiento del lenguaje inclusivo, la resolución estableció que también encomendará a la Subsecretaría de Políticas de Género la instrumentación de acciones de capacitación y difusión "a fin de comprometer a la comunidad universitaria a comunicarse con un trato respetuoso de los derechos de las mujeres la diversidad sexual y de género ".
En el informe también se consideró que el lenguaje con el cual nos comunicamos y relacionamos comporta sentidos que reflejan desigualdades entre los géneros, naturalizando la segregación, discriminación o exclusión.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










